10 mayo 2008 |
OTRAS NOTICIAS | |
| Locales | Internacionales | Negocios | Deportes | Farándula | Tecnología | Curiosidades | Variedades | | |
NOTICIAS : Locales |
Envenenamiento puede alcanzar a 6 mil personas |
1:52 p.m. – CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá(DPA). -Unos 6.000 panameños podrían haber sido envenenados con dietilenglicol debido al consumo de jarabes antitusivos y otros medicamentos contaminados con la letal sustancia, advirtieron hoy investigadores del Ministerio Público.
Dimas Guevara, fiscal superior especial, confirmó hoy que solicitó al Ministerio de Salud el seguimiento y atención médica a las personas afectadas, cuyos nombres aparecen en unos 6 mil frascos o pomos de medicinas contaminadas, entregadas por los familiares de las víctimas en 2006.
El caso desató una crisis sanitaria y política con repercusiones internacionales, debido a que los insumos para la elaboración de medicamentos fueron fabricados en una planta química en China e importados por una empresa en España, donde siguen abiertos procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad.
En China, el escándalo desembocó en ejecuciones sumarias en contra de los responsables del suministro de glicerina industrial para la exportación. Sin embargo, en Panamá, únicamente han sido realizadas detenciones preventivas a proveedores particulares de insumos y técnicos del laboratorio de medicamentos de la Caja de Seguro Social (CSS).
El fiscal Guevara investigó en Panamá denuncias relacionadas con las intoxicaciones y ordenó a un equipo forense la exhumación de cuerpos de personas fallecidas presumiblemente por la ingesta de dietilenglicol, que causa daños renales y neurológicos graves en los seres humanos. Los agentes de Salud reconocen que el dietilenglicol incorporado a los jarabes causó la muerte de más de 100 personas. La sustancia, utilizada como solvente, fue detectada en otros medicamentos, como difenhidramina (antihistamínico para resfriado), calamina para uso externo y pasta al agua (loción para la piel), elaborados en la CSS.
En 2007, el Consejo de Gabinete (de ministros) aprobó unos 6,5 millones de dólares para indemnizar a unas 119 familias afectadas. Sin embargo, los que sobrevivieron al consumo del veneno quedaron inhabilitados para trabajar, debido a problemas psicomotores y a su dependencia a aparatos de diálisis. Decenas de personas afectados por el dietilenglicol marcharon en abril de este año a la Presidencia de la República, para exigir atención médica adecuada y humanizada, y justicia en el caso del mayor envenenamiento registrado en Panamá.
Al respecto, Gabriel Pascual, del Comité por el Derecho a la Salud, planteó que el movimiento reclama una adecuada atención médica de calidad para las víctimas de las intoxicaciones, que han revelado la cara oculta del negocio internacional de medicamentos.