La Prensa 15 feb 2013 Panorama
Alvin weeden denuncia conflicto de interés
´Showpro es del hijo de Martinelli´
El Ministerio de Trabajo multará a los responsables del incumplimiento de las normas laborales, luego de que Wisin y Yandel actuaran en Panamá sin permisos.
LUIS BURÓN-BARAHONA
lburon@prensa.com |
CARNAVAL DE LA CITY. El escándalo y la polémica marcaron las fiestas de Carnaval de la capital, que se hicieron con $2.9 millones. LA PRENSA/Ana Rentería
Ni la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ni la empresa Showpro cumplieron los procesos legales para la supuesta contratación, por $267 mil 500, del cantante puertorriqueño Don Omar para presentarse en el Carnaval de la City.
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 38 del 12 de agosto de 1985, el “artista profesional extranjero solo podrá actuar en el territorio de la República, previa autorización de sus contratos temporales de trabajo por la sección de permisos temporales del Ministerio de Trabajo”.
Sin embargo, Samuel Vargas, director del departamento de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), afirmó que el contrato de Don Omar y, en su defecto, el de Wisin y Yandel, no pasó por esa institución.
“Con relación a lo de Don Omar, no. Eso fue una especulación, no hubo presentación de contrato ni de nada”, señaló Vargas, contradiciendo la versión de Alfredo Arias, gerente de Showpro, quien, incluso, advirtió de una posible demanda contra el artista por incumplimiento de contrato.
“Eso sería entre la empresa y el artista”, expresó Vargas sobre la polémica legal. “Se dijo que venía [el contrato], pero no recibimos nada”, dijo.
Destacó que, dada la premura en la contratación de Wisin y Yandel para el cierre del Carnaval, en sustitución de Don Omar, tampoco llegó el contrato de esos artistas.
“Fue una contratación que se hizo a lo rápido. Estamos esperando que traigan la documentación. Eso pasará por el departamento legal, que estudiará con cuánto se le sancionará por no cumplir con los requisitos. El 5% de la contratación deben pagársele a los sindicatos”, sostuvo.
Según el presupuesto de $267 mil 500 otorgado por la ATP a Showpro, el Sindicato de Músicos de Panamá debería recibir $13 mil 375 en concepto de multa.
SANCIONES Y FALTAS
“Hay una comisión en la que está Mitradel y el sindicato, que determina si la empresa hace un contrato por mucho [dinero]”, explicó Vargas sobre los pasos para multar por incumplimiento en la contratación de artistas extranjeros.
“Se reúnen cuando lo amerite. Los mismos sindicatos pueden llamar a la reunión”, dijo.
Además, la Ley 19 del 8 de enero de 1974 establece que el Mitradel “podrá, cuando existan dudas razonables sobre el valor de la contratación, nombrar peritos para que determinen cuál será el precio justo de esta”.
De acuerdo con el propio Don Omar, nunca se habló de $267 mil 500 y aclaró que en su última presentación cobró $50 mil.
En 2009, cuando el cantante estaba en el punto más alto de su carrera, recibió $70 mil por un concierto en Miami Beach, Florida, Estados Unidos.
Según el Decreto Ejecutivo No. 38, Showpro también debió presentar a Mitradel documentos con la constancia de pago del Ministerio de Economía y Finanzas, comprobante de pago de la cotización sindical, de la cuota de paso y copia de la opinión del sindicato (sobre la contratación).
MÁS ANOMALÍAS
De acuerdo con este decreto, toda esta documentación debió haber sido entregada al Mitradel en un plazo no menor de 10 días antes de la presentación del artista.
Sin embargo, la firma de Salomón Shamah, administrador de la ATP, autorizando la propuesta por los $267 mil 500 para Ashé Entertainment Group (Showpro) tiene fecha del 4 de febrero. Es decir, ocho días antes del concierto de Don Omar.
Así lo demuestra el depósito que le hizo Showpro a la empresa Relentless Agency por $130 mil, el 5 de febrero. El representante de esta compañía es Juan Toro, con quien Don Omar dijo que ya no trabaja.
No obstante, el contrato facilitado por Showpro a este diario, con el que basa su posible demanda contra el artista, data del 1 de febrero, dejando evidencia de que se había adelantado documentación previa a la autorización de la ATP.
Este diario intentó contactar a Shamah para que hablara sobre el particular, pero su asistente manifestó que se encontraba en una reunión “muy importante”.
Horas más tarde, una nota de la Secretaría de Comunicación del Estado destacó que Shamah presentó ante el Consejo de Gabinete un informe sobre las cuentas del Carnaval de la City, aunque no se precisan detalles.
´CONFLICTO DE INTERESES´
El excontralor Alvin Weeden señaló a este medio que la contratación de Showpro por parte de la ATP para que organizara la presentación del cantante responde a un conflicto de intereses.
“Familiares del presidente Martinelli son los beneficiados en los contratos. No me parece legítimo que sus familiares estén haciendo negocios con el Estado”, denunció Weeden, quien en declaraciones a TVN precisó que “el dueño de Showpro es el hijo de Martinelli”.
Destacó que la contralora, Gioconda Torres de Bianchini [excolaboradora de Importadora Ricamar, propiedad del mandatario], debió haber aplicado el control previo a estas contrataciones, y agregó que debe hacer una investigación profunda.
“Cabe una investigación de la Contraloría, hay mucho dinero del Estado perdido”, expresó, al tiempo que indicó que su inacción trae como consecuencia que el resto del personal de la institución se desmoralice.
Información contenida en el portal PanamáCompra revela que en los últimos dos años Ashé Entertainment Group y Showpro han recibido $429 mil 600 en contrataciones directas con el Gobierno.
De ese total, $367 mil 500 fueron otorgados entre el 29 de enero y el 4 de febrero pasado. Además, Showpro ha estado vinculada a la organización de otros eventos con patrocinio estatal, como el amistoso de fútbol entre Panamá y España en noviembre pasado.
Para ese evento, la ATP desembolsó $500 mil a Multimedia Solutions, [socia de Showpro en el espectáculo] para publicitar el partido.
Contratos incluyen a 18 locutores
Dentro de las contrataciones directas efectuadas por la ATP para la celebración del Carnaval de la City se incluyó a la empresa Bet´s International Academy.
De acuerdo con el portal PanamáCompra esta compañía realizó una asesoría de relaciones públicas que por $53 mil incluyó la contratación de 18 locutores de radio para promocionar las actividades del Carnaval.
Además de esta empresa, el portal de contrataciones indica que el cantante Aldo Ranks cobró $15 mil por cada una de las dos presentaciones que hizo.
En el renglón de artistas dice que Joey Montana cobró $15 mil, Osvaldo Ayala $6 mil, Eddy Lover $12 mil, La Kshamba $5 mil, Kafu Banton $8 mil y Nando Boom $6 mil. El espectáculo de fuegos artificiales durante los días de fiesta estuvo a cargo de la empresa Fai, S.A. y le costó al Estado $55 mil, mientras que la contratación de siete carros cisterna con agua para los culecos costó $19 mil 999.
Otros gastos efectuados por la ATP para esta fiesta también incluyeron la confección de 7 mil camisetas con el logotipo oficial de la celebración. Esta contratación se hizo a la empresa EventCo por $13 mil 800, mientras que Grupo Vame logró un contrato de venta de 7 mil 500 bolsas de pop corn y otras tantas de algodón de azúcar por $6 mil 164.
ÁNGEL LÓPEZ GUÍA
15 feb 2013
laestrella.com.pa | Impreso | Nacional
FALLIDA CONTRATACIÓN A DON OMAR
Bianchini no actuará sin denuncia ‘formal’
NICANOR ALVARADO DIXON
Contraloría dice que no puede actuar de oficio, pese a que voces insisten en que debería ver el caso. Controversia, a la Asamblea
![]() |
ARTISTA. Don Omar asegura que sus contrataciones van entre los $50 mil y $150 mil. Foto: Demetrio Montenegro | La Estrella |
· |
2013-02-15 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. La Contraloría General de la República no investigará los enredos tras el contrato fallido que la Autoridad de Turismo pretendía hacerle al artista Don Omar a través de la compañía Showpro para el cierre del Carnaval de la City, hasta tanto no haya una denuncia explícita.
La jefa de comunicaciones de la Contraloría, Juana de Alcázar, explicó ayer que la institución no actúa de oficio, por lo que mientras no haya una queja ‘con toda la formalidad’, no podrá averiguar sobre el caso.
La entidad pidió se le enviase un cuestionario para consulta de sus asesores, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. De Alcázar aclaró que la contralora, Gioconda Torres de Bianchini, no dará entrevistas al respecto.
Eso, pese a que abogados y el propio excontralor Alvin Weeden insisten en que esa entidad debería pronunciarse porque hay conflicto de intereses.
‘Aquí hay peculado, uso indebido de los recursos públicos, ya el Estado pagó. . . está muy mal que un presidente de la República tenga contratos con el Estado’, sostuvo Weeden en TVN.
El excontralor asegura que el ministro de Turismo, Salomón Shamah, sabe que detrás de Showpro ‘está el hijo de Martinelli’.
La vicepresidenta del Partido Popular, Teresita de Arias, planteó un día antes que la Contraloría debe intervenir porque a Don Omar se le pagaría con fondos públicos.
El artista era el invitado estrella del Carnaval capitalino, y según el contrato directo publicado en PanamaCompra, alcanzaba los $267,500.
Don Omar asegura que nunca se formalizó el acuerdo y que no se habló de ese monto. ShowPro era la encargada de traer al cantante, y por ello ganaría $23 mil.
La bancada del partido Panameñista anunció ayer que una vez se reinicien las sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional pedirá citar a Shamah, para que explique el caso.