16 marzo 2013 laestrella.com.pa | Impreso | Nacional
FALLO ABSOLUTORIO PARA ANABELLE VILLAMONTE
Venta de Juan Hombrón se abre camino
ZELIDETH CORTEZ
Dos magistrados concluyeron que las tierras ‘no eran áreas protegidas’. El tercer magistrado presentó salvamento de voto
![]() |
EXFUNCIONARIA. Anabelle Gioconda Villamonte Murgas. Foto: Archivo | La Estrella |
· |
2013-03-16 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. Ya es un hecho. Las 54 hectáreas de Juan Hombrón que fueron adjudicadas gratuitamente a 14 sociedades por la entonces jefa de Titulación de la ANATI, Anabelle Villamonte, ahora podrían ser vendidas al mejor postor.
La Estrella tuvo acceso al fallo que emitió el pasado 28 de febrero el Segundo Tribunal Superior de Justicia, donde además de confirmar la sentencia del 14 de junio del 2012, que ‘sobreseyó definitivamente’ a Anabelle Villamonte y otras personas involucradas en ese escándalo, deja claro que ‘las tierras en Juan Hombrón no eran áreas protegidas’.
La decisión lleva la firma de los magistrados Secundino Mendieta y Wilfredo Sáenz, mientras que el magistrado Luis Mario Carrasco hizo un salvamento de voto porque no comparte la postura de sus colegas.
El contenido de esta página web es propiedad de laestrella.com.pa. • Copyright 2011 Panama Star, S.A. • Todos los derechos reservados
NOTAS RELACIONADAS
laestrella.com.pa | Impreso | Política
16 marzo 2013 JUZGADO CONFIRMA FALLO ABSOLUTORIO
Juan Hombrón no es área protegida: Segundo Tribunal
ZELIDETH CORTEZ
El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó el fallo de junio del año pasado que liberó a Anabelle Villamonte por la titulación de tierras en Juan Hombrón. Las tierras serán licitadas
![]() |
TRÁMITE. A principios de 2011, Anabelle Villamonte firmó los títulos de propiedad de 54 hectáreas a unas 14 sociedades de manera gratuita. Foto: Omar Batista | El Siglo |
2013-03-16 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. Al final del camino, la balanza de la justicia terminó favoreciendo a Anabelle Villamonte, la exjefa de titulación en la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI), que firmó los títulos de propiedad de 54 hectáreas a unas 14 sociedades de manera gratuita a principios del 2011 en Juan Hombrón, provincia de Coclé.
La Estrella tuvo acceso al fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia del 28 de febrero de este año, que ‘confirma’ la sentencia emitida el 14 de junio de 2012 por el Juzgado Tercero de Circuito Penal del Primer Circuito Judicial que sobreseyó definitivamente a Anabelle Villamonte por la titulación que desató toda una polémica.
Con esta decisión se cumple al pie de la letra el vaticinio que a finales del mes pasado reveló el presidente de Ricardo Martinelli, en Telemetro Reporta, cuando dijo que las tierras de Juan Hombrón serían sometidas a una subasta. ‘ Yo sí creo que las tierras estatales que están ociosas deben ser puestas a un uso una vez hayan sido vendidas’, expresó enfáticamente el mandatario.
Es que, sin duda, con la decisión del Segundo Tribunal las tierras quedan libres para ser vendidas al mejor comprador.
ANTECEDENTES DEL FALLO
La decisión de esta instancia judicial se da nueve meses después de que la fiscal Quinta de Circuito de Panamá, Ruth Morcillo Saavedra, presentara un recurso de apelación ante el Juzgado Tercero Penal por el fallo que sobreseyó de forma definitiva a la exdirectora de Titulación de Tierras.
En sus argumentos la Fiscal de la causa expuso que ‘se adjudicaron terrenos de dominio público correspondientes a área de manglar, a pesar de las prohibiciones expresamente establecidas en el Código Penal, que en su artículo 416 dispone que ‘el servidor público que venda, done, conceda o de cualquier modo adjudique tenencia o posesión, sobre todo la parte de un bien inmueble de dominio público o que sea parte de área protegida será sancionado con pena de cinco a diez años’.
LAS CONSIDERACIONES DEL SEGUNDO TRIBUNAL
No obstante, a finales del mes pasado el Segundo Tribunal de Justicia desglosó en sus consideraciones que ‘no comparte la postura de la Fiscalía, ya que existe una norma previa y de mayor jerarquía que confirma que las tierras de Juan Hombrón no eran áreas protegidas, tal como lo señala el Decreto de Gabinete N°43 del 13 de febrero de 1996, cuyo artículo primero estipula: ‘se declara constituida en zona de desarrollo turístico de interés nacional el área denominada zona 4, Farallón, ubicada en la provincia de Coclé (. . . ) que comprende desde la playa de Juan Hombrón hasta Punta Chame en la provincia de Panamá’.
Por esta razón el segundo Tribunal destaca que el decreto de Gabinete mencionado tiene ‘un rango muy superior’ al Acuerdo Municipal aprobado el 31 de mayo de 2005 que establece que las tierras que se adjudicaron pertenecían a ‘áreas protegidas’.
EL SALVAMENTO DE CARRASCO
Pero la decisión no fue unánime. La sentencia solo fue estampada con la firma de los magistrados Secundino Mendieta y Wilfredo Sáez, mientras que Luis Mario Carrasco consignó su salvamento de voto.
Carrasco ‘no comparte’ las premisas y consideraciones jurídicas de la mayoría al considerar, entre otras cosas, que un acuerdo municipal ‘es un acto administrativo de forzoso cumplimiento en el distrito respectivo desde el momento que es promulgado’.
Carrasco destaca que siendo los terrenos (Juan Hombrón) por lo menos parcialmente integrados a áreas protegidas no pueden ni deben ser desestimados por la resolución de la mayoría. Aconseja que el tema ‘siga el trámite procesal correspondiente para que ante una audiencia pública se debatan todos los puntos que así lo justifiquen’.
la prensa 6 sept 2013 Panorama
conflicto de la familia papadimitriu y Alberto Vallarino
Juan Hombrón, en nueva pugna legal
Las paradisiacas playas inadjudicables de Juan Hombrón entran en una nueva disputa legal entre Hacienda Santa Mónica y la familia Papadimitriu.
EREIDA PRIETO-BARREIRO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
ÁREA PROTEGIDA. Buena parte de las playas de Juan Hombrón colindan con profuso mangle, en tanto que las titulaciones a favor de la familia Papadimitriu Bagatela incluyen hasta bancos de arena. LA PRENSA/Archivo.
06/09/2013 – Las tierras y playas de Juan Hombrón han creado serias fricciones entre dos antiguos colegas del Gabinete del presidente, Ricardo Martinelli: Demetrio Papadimitriu y Alberto Vallarino.
Mientras la familia Papadimitriu Bagatelas alega que hay “intereses comerciales” detrás de la retención de los títulos de propiedad de las 54.3 hectáreas de playa en Juan Hombrón (Coclé), el exministro de Economía y Finanzas Alberto Vallarino asegura que el “interés” provenía de su excolega el hoy exministro de la Presidencia.
Los padres del entonces ministro Papadimitriu afirmaron, a través de su abogado Carlos Carrillo, que la expropiación de los terrenos costeros no fue casualidad.
“Desde el principio el despojo que se dio a los intereses de las compañías, fue en base a circunstancias que hoy parecieran confirmar que no eran casuales y que había intereses comerciales detrás de la campaña que se inició por las compras hechas a los pescadores, intereses que ahora se están mostrando públicamente”, indicó el abogado actuando como vocero de la familia Papadimitriu Bagatelas.
Los padres del exministro de la Presidencia –“accionistas” mayoritarios de las empresas que lograron la adjudicación gratuita de las 14 fincas en la franja costera de Juan Hombrón– hoy se enfrentan en los tribunales de justicia con el grupo que administra Hacienda Santa Mónica, que tiene como accionista “relevante” a Alberto Vallarino.
El 16 de octubre de 2011, una investigación de este medio reveló que los padres del entonces ministro Demetrio Papadimitriu lograron que la hoy exdirectora de Titulación de Tierras y exabogada de sus empresas Anabelle Villamonte les cediera gratuitamente más de 54 hectáreas –con frente de mar– en la costa del Pacífico, y adyacentes a un gran estero con abundante manglar.
Villamonte trabajó hasta 2010, según documentación obtenida por este diario, en Deli Fish Panamá, sociedad que tiene como suscriptores a Diamantis Papadimitriu y María Bagatelas, padres del exministro Papadimitriu.
En esta pugna por tierras inadjudicables, Vallarino reveló ayer interioridades tras la decisión –en octubre de 2010– de crear la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati).
“Cuando yo estaba en el Gabinete no tenía la menor idea de que Papadimitriu pretendía hacer algo en Juan Hombrón, y yo me oponía a Anati, [pero la ley] la metió a través de [Sergio] Chello Gálvez y otros en la Asamblea”, aseguró Vallarino.
El exfuncionario afirmó que en su momento se opuso a la creación de la Anati porque esta “no tenía ningún sentido”.
LA PUGNA
“Vamos a agotar todos los recursos legales y las acciones que sean necesarias para que se respeten los derechos que les fueron comprados a los legítimos poseedores, que eran los pescadores”, dijo Carrillo.
Pero los padres de Papadimitriu no son los únicos que piensan “agotar” todos los recursos legales para hacer valer sus titulaciones. Vallarino anunció que, como “accionista” de Hacienda Santa Mónica, entrará en la pugna legal.
El exbanquero planteó que interpondrá los recursos que sean necesarios ante las instancias judiciales, ya que los terrenos que reclaman los Papadimitriu se traslapan en parte con el lado este de una de las fincas que forman parte de Hacienda Santa Mónica, de 628 hectáreas.
Vallarino aseguró que son conscientes de que esos terrenos en pugna en Juan Hombrón son “inadjudicables”, pero temen un fallo de la Corte Suprema de Justicia que favorezca a la sociedad Trapp Real State Corporation –de los Papadimitriu– contra el Decreto Ejecutivo 425 del 12 de julio de 2012, que ordenó la expropiación, sin indemnización, de las 54 hectáreas de tierras.
En octubre de 2012, Vallarino adquirió acciones en Hacienda Santa Mónica, S.A., que posee más de 2 mil hectáreas de terrenos en la costa del Pacífico, en Coclé, tras un litigio legal millonario con Wilson Charles Lucom (q.e.p.d.)
En septiembre de 2009, la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia falló en contra de Hacienda Santa Mónica, S.A., que había interpuesto una demanda de $10 millones contra Buenaventura Development Inc., y contra Vallarino, quien, a su vez, los había demandado por $20.5 millones por daños y perjuicios.
Vallarino dijo ayer que parte de la negociación para entrar como accionista en Hacienda Santa Mónica, consistía en extinguir los pleitos legales que existían entre ellos, incluyendo el pago millonario que estos les tendrían que hacer.
Una base aeronaval
Y mientras los Papadimitriu y Vallarino se preparan para sus batallas legales por las playas de Juan Hombrón, el presidente, Ricardo Martinelli, reiteró que para evitar “todo tipo de especulaciones” se construirá en esta área una base aeronaval y un parque ecológico para que “los panameños puedan ir y gozarla”.
“Ha habido mucha polémica y esas son tierras nacionales, dijo; he visto declaraciones en los medios de distintos grupos empresariales que dicen que son de ellos, sin embargo, estas tierras son propiedad del Estado”.
Martinelli consideró que la “polémica” por la posesión de las tierras no perjudicará al resto de las inversiones de tierras que se están realizando en el país, porque “se ha convertido en una pelea muy agria, que es lamentable que suceda, porque no solo los afecta a ellos, sino nos afecta a todos”.
En cuanto a la porción de terreno que está solicitando Hacienda Mónica en conjunto con su mayor accionista, la sociedad Verdeazul –de Vallarino–, Martinelli dijo que “ellos insisten en un pedacito, pero el Estado va a construir una base, porque por allí pasa mucha droga, lo que los panameños queremos es más seguridad”.
La documentación para construir la base aeronaval, que podría costar unos 5 millones de dólares, estará dentro de dos meses, anunció el Consejo de Gabinete el martes pasado mediante una nota de prensa.
Mientras, el nuevo abogado de los Papadimitriu, a través de la empresa Trapp Real Estate Corp., Miguel Antonio Bernal, ha expresado en diversos medios de comunicación que la Ley 57 de 1946, que sigue vigente, define lo que es interés social, como escuelas, hospitales, sanatorios, casa de obreros, y no incluye base naval, por lo que se estaría “violando” la ley.
SOCIOS
Aunque son socios en otros negocios, como lo confirmó el propio Vallarino, este también aseguró que Martinelli no tiene “ninguna participación” en los terrenos ni proyectos de Hacienda Santa Mónica.
“Para el señor Martinelli yo fui su ministro de Economía y Finanzas y nunca he escondido su amistad y su relación conmigo ni yo con él; de hecho, somos socios antes de que él fuera Presidente en el desarrollo Casamar” (ver nota adjunta).
En cuanto a Samuel Urrutia, “amigo” personal de Martinelli –como lo expresó en una entrevista el 26 de julio pasado en Telemetro Reporta–, y que forma parte de la junta directiva de la Hacienda Santa Mónica, S.A., Vallarino dijo que este representa a la familia Arias porque es “yerno de Melinda Arias Piza, hija de Gilberto Arias (q.e.p.d.)”.
“Yo no sé qué negocios él (Urrutia) tiene con el Presidente, socio segundo, no tengo idea, pero la razón de que él se encuentre ahí es porque representa a los Arias”, insistió Vallarino (ver nota adjunta).
En esa entrevista de julio pasado, Martinelli dijo que la empresa Sonda –que distribuye las tarjetas de recarga del Metro Bus– “tiene a un gran amigo mío que conozco hace tiempo […] es Samuel Urrutia…”.
Vallarino también dijo que Héctor Infante está como abogado de los Arias Piza en la junta directiva de la Hacienda Santa Mónica, S.A.
Por lo pronto, mientras los Papadimitriu y Vallarino preparan sus demandas, el Gobierno no presentará hasta noviembre próximo la documentación para construir la base aeronaval y la reserva natural ecológica en Juan Hombrón.
(Con información de Eduardo Mendoza).
Martinelli y sus vínculos
La nueva junta directiva de Hacienda Santa Mónica, S.A., elegida a finales de 2012, no solo tiene a familiares y personas allegadas al exministro de Economía y Finanzas Alberto Vallarino, sino también al presidente de la República, Ricardo Martinelli.
La posible construcción de una base aeronaval y de una reserva natural en las 54.3 hectáreas costeras en Juan Hombrón, Coclé –que garantizaría el paso libre desde la finca Santa Mónica a la playa– dejaría imposibilitada la pretensión de los padres del exministro de la Presidencia y exhombre de confianza de Martinelli, Demetrio Papadimitriu, para recuperar las expropiadas tierras cuyos derechos posesorios habrían sido comprados por su familia y luego adjudicadas de forma gratuita por la Anati.
¿Tiene Ricardo Martinelli, sus familiares o allegados alguna injerencia en la finca Santa Mónica? Vallarino respondió tajantemente: “ninguna”, aunque admitió que son socios en otros proyectos turísticos.
“En Casamar somos un grupo de accionistas, entre los cuales estamos el presidente, Ricardo Martinelli, y yo”, señaló Vallarino. Afirmó que “nunca” ha escondido su simpatía por Martinelli, debido a que Marta Linares, la esposa del mandatario, es prima hermana de su madre.
“Esto es público. Él [Martinelli] fue al matrimonio de mi hijo, y Martita es mi pariente”, destacó. Vallarino, primer vicepresidente del Partido Panameñista –opositor al gobierno– fue designado por Martinelli en febrero pasado como miembro de la directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.
En tanto que, entre los miembros de la directiva de Hacienda Santa Mónica está Samuel Urrutia (vicepresidente de la sociedad), a quien Martinelli se refiere como su “amigo”, según expresó en julio pasado. Urrutia también es uno de los directores de Sonda, empresa a la que el gobierno le otorgó el contrato de recarga de las tarjetas del Metro Bus. El secretario de Hacienda Santa Mónica es Juan Carlos Fábrega, quien hasta hace poco fue miembro de la directiva de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), que administra los corredores Norte y Sur. Mientras que el presidente y representante legal de la sociedad es Fernando Duque, quien ocupa el mismo cargo en Casamar Development, que también desarrolla una urbanización de playa, a poca distancia de Buenaventura y Juan Hombrón, mientras que Fábrega figura como vocal.
Casamar, además, tiene en su directiva a Nicolás Corcione (nombrado en ENA) y a Ricardo Chanis (presidente de Editora Panamá América) como dignatarios y directores. Casamar firmó un contrato para operar un hotel que es parte de Buenaventura.
EREIDA PRIETO-BARREIRO
Desarrollarán proyecto turístico en Santa Mónica
Las propuestas de posibles proyectos que podrían desarrollarse en los terrenos de la Hacienda Santa Mónica serán recibidas en octubre próximo, precisó el exministro de Economía y Finanzas Alberto Vallarino.
Vallarino, quien prefiere que lo llamen accionista “relevante” de Hacienda Santa Mónica, S.A., dijo que se contrató a una empresa para que realice el estudio. Y es que, debido a la expansión económica y comercial que está presentando Coclé, que ahora contará con un aeropuerto internacional en Río Hato, construido por 53 millones de dólares, gestión de este gobierno, ya son varios los empresarios que han fijado su mirada en esa zona.
El exfuncionario dijo que el informe le indicará qué proyectos podrían desarrollar en el lugar, aunque ya tiene opciones en lista.
Entre las obras que se pudieran desarrollar están centros de entretenimiento y de diversión, proyectos inmobiliarios, como nuevas barriadas, áreas de desarrollo turístico, agrícola y logística.
Vallarino precisó que las inversiones económicas, de “minas” y hoteles están llegando al lugar.
Aseguró que los terrenos de Hacienda Santa Mónica que están traslapados en parte con las 14 fincas que se cedieron gratuitamente a la familia Papadimitriu Bagatelas, son “inadjudicables”.
“Esa península de arena, playa y manglar es inadjudicable, son tierras nacionales”, precisó el extitular de Economía.
Por su parte, el exministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu prefirió guardar silencio sobre los cuestionamientos hechos acerca de los terrenos en pugna, en el área de Juan Hombrón.
EREIDA PRIETO-BARREIRO
StartStop
1 / 6
TÍTULOS. En septiembre de 2011, el Gobierno hizo entrega ‘simbólica’ de títulos de propiedad en Juan Hombrón a los supuestos pescadores, que ya habían vendido sus derechos. LA PRENSA/Archivo.
MÁS NOTICIAS EN Panorama
9 sept 2013 laestrella.com.pa | Impreso | Nacional
JIMMY PAPADIMITRIU
‘Rómulo Roux me aceptó que el decreto de Juan Hombrón se hizo en Morgan y Morgan’
NICANOR ALVARADO DIXON
El exministro de la Presidencia habla de anomalías en la redacción del decreto Ejecutivo por el cual el gobierno expropió la playa de Juan Hombrón, que sus padres habían comprado. Dice que se trató de una ‘tramoya’ para entregársela a Santa Mónica, comprada el año pasado por otro exministro: Alberto Vallarino. Una pugna de alto nivel
![]() |
Foto: Josué García | La Estrella |
s |
![]() |
![]() |
TIERRAS. La playa coclesana de Juan Hombrón significaría la salida al mar a la Hacienda Santa Mónica. Foto: Archivo | La Estrella |
![]() |
TUIT. ‘Ante especulaciones que me tienen harto quiero dejar constancia que no he sido, ni soy, ni seré socio chico o grande de Hacienda Sta Monica’. Posteado por @RMartinelli el 3 de septiembre. Foto: Eliézer Oses | La Estrella |
2013-09-09 — 12:00:00 AM — Jimmy Papadimitriu, la otrora figura detrás del presidente Ricardo Martinelli, está inquieto. Es algo raro en él, que siempre parece sosegado, de pocas palabras. En su silla negra, que matiza su oficina de colores, en su consultora ‘Swat’, no deja de moverse mientras relata lo agitado del insight de la pelea en el Gabinete por las 54 hectáreas de playa en Juan Hombrón.
‘No sé dónde va a terminar todo eso’, dice. Él y sus padres se enfrentan al exministro Alberto Vallarino por la playa coclesana. La que el Estado decidió —como fuere que lo hizo— que era inadjudicable. Vallarino la quiere para sí, tras adquirir la mayoría de las acciones de la Hacienda Santa Mónica, mientras los Papadimitriu argumentan en la Corte Suprema de Justicia que el proceso de expropiación que aplicó el Ejecutivo fue inconstitucional.
El exministro a veces sube el tono. Lo hace para denunciar que detrás de la expropiación estuvo su excompañero de Gabinete Rómulo Roux y el bufete para el cual trabajaba. En otras habla con doble sentido, con los de un titular que salió sin más del gobierno. (Léalo y saque sus conclusiones).
‘Tengo entendido que es inconstitucional el tema de la expropiación, pero es más ilegal decir que fue ilegal la expropiación y le pertenecen a Santa Mónica esos terrenos’, sostiene, poco antes de reflexionar
¿CÓMO EMPIEZA TODO ESTO?
Obviamente cuando sale que mis padres tenían intereses económicos en las sociedades dueñas de los títulos de Juan Hombrón. Cuando eso explota en La Prensa empieza todo un escándalo de que supuestamente se habían violado leyes ambientales de titulación de mangle. Lo que sucedió fue que se compraron unos derechos posesorios a los pescadores que vivían en el área, y como habían intereses económicos más grandes que ellos, se empezó toda una campaña para poder quitarles esos terrenos y, finalmente, otorgárselos a Alberto Vallarino.
SON MUY COMENTADOS SU CHOQUES CON ALBERTO VALLARINO POR LA CREACIÓN DE LA ANATI. ¿ESTO TENÍA QUE VER?
El tema de ANATI surge de una propuesta de campaña del presidente Ricardo Martinelli. Dijo que iba a dar titulación gratuita para islas y costas para quienes tenían derechos posesorios, y se iba a crear una autoridad para esto. Yo apelaba a lo que se había propuesto en campaña y él a un viceministerio. El MEF tiene suficientes responsabilidades para tener una adicional.
VALLARINO AMENAZÓ QUE SE IRÍA DEL GOBIERNO SI SE CREABA LA ANATI. ¿POR QUÉ NO SUCEDIÓ?
Primero él trato de usar la persona de Ricardo Solís para poder titular esas tierras. Cuando se da cuenta de que no podía, porque existían pescadores que tenían legítimo derecho, utilizó una vía alterna, alguien del Gabinete que se prestó para esta tramoya. Lo que buscan es acaparar toda esa área. Farallón, Buenaventura y Juan Hombrón. Son intereses poderosos.
¿A QUIÉN SE REFIERE?
El bufete Morgan y Morgan, por medio del ministro que tenían en el Gabinete, Rómulo Roux, me aceptó en una reunión, a mí y a María Fábrega, que era la encargada de los temas legales de la Presidencia, que el decreto de expropiación que había firmado el presidente de la República se había confeccionado en Morgan y Morgan. Esta firma de abogados es la que hace los decretos de expropiación de Juan Hombrón y ahora nos damos cuenta de que ellos son los que están interponiendo la demanda para que los mismos terrenos que eran inadjudicables se los den a la Hacienda Santa Mónica.
¿CUÁNDO FUE ESA REUNIÓN?
La viceministra, a la que le había asignado los temas legales, se percató de quien había traído el decreto de expropiación había sido Rómulo Roux. Yo lo llamé a mi despacho y le pregunté dónde se hizo. Eso fue a principios de 2012. Él me aceptó que Morgan y Morgan había hecho el decreto.
¿QUIÉN ERA EL RESPONSABLE DE REDACTAR ESE DECRETO?
El departamento Legal de la Presidencia. Ella (la viceministra María Fábrega) le reclamó: tú nunca pasaste estos decretos por acá, nosotros no lo vimos, y se lo llevaron al presidente y fueron firmados.
¿EL PRESIDENTE SABÍA QUIÉN HABÍA REDACTADO ESE DECRETO?
Yo no tengo idea de lo que el presidente sabía o no, pero yo no me quise meter en ese tema. Tenía idea de que podía existir un conflicto de intereses, entonces traté de retirarme de todo el tema. A las finales, el presidente firmó los decretos de expropiación bajo la primicia de que había una ilegalidad en la titulación, ya que alegaban que se habían titulado mangle, pero nos damos cuenta de que era toda una tramoya, ya que en la demanda de inconstitucionalidad del decreto de expropiación, entra Morgan y Morgan, y dice que esos terrenos son de Santa Mónica.
¿CÓMO MARTINELLI FIRMÓ UN DECRETO QUE NO PASÓ POR ASUNTOS LEGALES DE LA PRESIDENCIA?
Es que fueron reuniones que sostuvo el ministro Roux directamente con el presidente. Él le dijo: están saliendo esas publicaciones (las de La Prensa, que denunciaban el escándalo de tierras de Juan Hombrón) que afectan al gobierno… y el presidente firma la resolución.
USTED DICE QUE FÁBREGA SE PERCATÓ DE QUE ROUX LLEVABA EL DECRETO. ¿QUÉ HIZO EL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA?
Cuando la viceministra se percató ya no había nada que hacer, ya estaban firmados. Yo creo que yo lo apoyé: pensé que era lo correcto. Rómulo Roux viene sólo y se reúne con el presidente. El presidente pensando que era lo mejor para el gobierno firma el decreto. Lo firmó con José Domingo Arias (hoy candidato presidencial de Cambio Democrático).
¿ACASO AGARRARON A MARTINELLI EN SU BUENA FE?
Tengo que entender que sí.
¿CUÁL ES, SEGÚN USTED, EL ROL DE MORGAN Y MORGAN?
Ellos buscaban expropiar esos terrenos para que en la Corte Suprema se adjudiquen a la hacienda Santa Mónica, porque el frente de playa de esa hacienda se llama Juan Hombrón. Sin Juan Hombrón, hacienda Santa Mónica es un potrero. Juan Hombrón son siete kilómetros y medio de frente de playa y sin eso, Santa Mónica no significa nada.
EL GOBIERNO ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BASE AERONAVAL EN JUAN HOMBRÓN. ¿CUÁNTO PERTURBA ESTE ELEMENTO, EL PROCESO QUE HAY EN LA CORTE?
Nada. ¿Una base cuánto se puede coger? 200 metros de frente de playa? Y cuántos cientos de metros tienen los siete kilómetros. La base va a coger un pedacito. Se dijo que se va a hacer un parque nacional… vamos a ver. ¿Y una base aeronaval? Cuando la marea baja se seca allí no hay calado. No se podría usar la parte naval.
¿LE RESULTA SOSPECHOSO ESE ANUNCIO?
Sinceramente no quiero interpretar. Y no puedo interpretar cuál es la razón detrás de esto. Lo que sí me llama poderosamente la atención la campaña que se montó con esto. Yo veo ya cómo se cerró el círculo en este caso.
¿CREE QUE HAY ALGUNA POSIBILIDAD DE QUE LA CORTE ENTRE A DECIDIR QUIÉN ES EL DUEÑO DE JUAN HOMBRÓN EN UNA DEMANDA POR LA SUPUESTA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA EXPROPIACIÓN?
Hay una demanda de inconstitucionalidad, y ese es un tema que deben pelear los abogados. Como fui parte del gobierno no me parece correcto hacer interpretaciones…
FUE PARTE DEL GOBIERNO, NO DE LA CORTE SUPREMA…
La Corte Suprema va a tomar su decisión. Tengo entendido que es inconstitucional el tema de la expropiación, pero es más ilegal decir que fue ilegal la expropiación y le pertenecen a Santa Mónica esos terrenos. No me parece correcto. Tampoco que la firma que elaboró los decretos sea la que diga que le pertenecen a Santa Mónica.
¿HUBO ALGÚN ROCE CON RÓMULO ROUX? ¿CÓMO ERA SU RELACIÓN CON ÉL?
Yo tengo una relación cordial con todos los ministros, eso incluye a Roux. No tengo problemas con nadie, no tengo ningún odio ni resentimiento hacia nadie. Lo que veo es una injusticia, se empañó mi nombre y el de mi familia, todo por unos intereses económicos y esa no es la forma de hacer las cosas.
¿POR ESO SE FUE DEL GOBIERNO?
Fueron varias cosas. No puedo decir que eso haya sido lo único, pero eso abonó bastante a que se deteriorara la relación con el presidente.
¿CÓMO TERMINÓ CON MARTINELLI?
Yo tengo una relación cordial con el presidente. Lo considero un amigo, pero no sé cómo él me considerará. No he hablado con él hace tiempo.
¿HABLAR DE CORDIALIDAD NO ES MUY AMBIGÜO? TODOS LOS POLÍTICOS DICEN LO MISMO…
Yo no le guardo ningún resentimiento ni nada.
¿QUÉ, SEGÚN USTED, SE DEBE HACER EN ESTE CASO? ¿QUÉ HAY QUE CORREGIR?
Eso le va a tocar a la Corte decidir. Pero me llamó mucho la atención de que ningún medio haya publicado que la hacienda Santa Mónica, que le pertenecía a los niños pobres de Panamá, por una línea que decía ‘mi amada esposa’, interpretaron el testamento (de Wilson Charles Lucom, a favor de su viuda, Hilda Piza). Si era para los niños pobres de Panamá, que el Estado lo venda y lo entreguen a los niños pobres de Panamá.
¿VENDERLO Y DÁRSELO A LOS NIÑOS POBRES?
El presidente debe expropiar Santa Mónica, porque le pertenece a los niños pobres.
PERO LA CORTE DIJO LO CONTRARIO… ¿ACASO HACERLO NO SERÍA UN ATENTADO A LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LA QUE HABLA?
Para nada. Fue un mal fallo, y si lo puede hacer con Juan Hombrón (expropiar) lo puede hacer con Santa Mónica. Si Juan Hombrón fue una injusticia, entonces le deben devolver Santa Mónica, deben dársela a los niños pobres de Panamá. Se lo robaron a los niños pobres de Panamá y el presidente debe hacer justicia, porque se lo quitaron a los niños pobres malinterpretando el testamento.
ESO CONFIRMARÍA QUE SOBRE EL PODER DE LA CORTE ESTÁ EL DEL PRESIDENTE…
No, el presidente puede expropiar. Decir que van a hacer un parque para niños. Ojalá se haga un parque temático y no se permita la monopolización de todo Farallón, Buenaventura y Juan Hombrón.
¿ES COINCIDENTAL QUE GRUPO VERDEAZUL HAYA COMPRADO LA HACIENDA SANTA MÓNICA JUSTO DESPUÉS DE QUE LA CORTE DECIDIERA QUE SERÍA PARA PIZA?
No creo. No sé. Solo sé que Morgan y Morgan está peleando porque le den esos terrenos a Santa Mónica. Me llama poderosamente la atención de que claramente dice en el testamento que dice que es para los niños pobres, haya quedado en manos de este grupo económico que como fase dos quiere los terrenos de Juan Hombrón.
¿Y SUS PADRES, QUÉ QUERÍAN HACER CON LAS PLAYAS DE JUAN HOMBRÓN?
Yo no sé, no estoy al tanto de lo que hacen mis padres, pero ellos tienen intereses en las sociedades que compraron títulos en Juan Hombrón.
EL ABOGADO DE SUS PADRES DIJO QUE ESTÁN INTERESADOS EN RECUPERAR LAS TIERRAS. ESO NO ES LO QUE PLANTEA EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD QUE PRESENTARON POR LA FORMA EN LA QUE SE EXPROPIÓ EL TERRENO…
A las finales, lo que se busca es reconocer que hay unos títulos y que fueron expropiados de una forma ilegal y basados en unos decretos de expropiación que no justifican una expropiación y por lo tanto es inconstituicional. Si es inconstitucional se deben devolver las tierras. Si no, y si se pueden quitar tierras por buenas causas, qué otra buena causa que expropiar las tierras de Santa Mónica. Si fue expropiado por interés social, qué interés social más bonito puede existir que devolver las tierras a sus verdaderos dueños, los niños pobres de Panamá.
¿QUÉ PASA SI EL GABINETE CORRIGE LAS FALLAS DEL DECRETO? ¿QUÉ HARÁN SUS PADRES?
Yo no puedo hablar por mis padres. Ellos tienen intereses dentro de las sociedades anónimas. Eso depende de ellos y sus abogados.
UNA INVESTIGACIÓN DE RICHARD KOSTER, PUBLICADA EL AÑO PASADO EN LA ESTRELLA, REVELA QUE LAS TIERRAS QUE SE ADJUDICARON EN JUAN HOMBRÓN PERTENECEN A SANTA MÓNICA. ¿POR QUÉ USTEDES LAS PELEAN?
El señor Koster está en lo correcto y equivocado a la vez: la isleta de Juan Hombrón crece después de que se hace el título. Esa lengua que crece ahí, que conocemos como Juan Hombrón, pero que es la playa de Chirú, se formó después de que se confeccionó el título, porque el mar te da y te quita. El mar creó este pedazo de terreno posterior al título. El título dice (que Santa Mónica colinda) al sur, al mar Pacífico. Pero era donde llegaba el río que desemboca en el mar. A eso se refería y está claramente puesto en la escritura y hay un mapa, y el mapa no enseña lo que conocemos como Juan Hombrón.
ENTONCES, USTEDES SE PELEAN TIERRAS INADJUDICABLES…
No es inadjudicable porque no todo es playa. Se creó tanto, que hay partes adjudicables. Hay casas, gente que vivía, gente que se quedaba ahí para ir el otro día de pesca. Dentro de la ley podían titular.
SEGÚN VALLARINO, EN ESTE TEMA HAY MORBO. ¿CREE LO MISMO?
Es una opinión de Alberto Vallarino. Tienes que preguntarle qué quiere decir con eso. Él debe responder cómo participó de una violación a un testamento en el que le dejaron los terrenos para los niños pobres de Panamá. Él debe preocuparse más por eso, en vez de ver más allá, a Juan Hombrón.
¿QUÉ LE HACE PENSAR QUE EL PRESIDENTE MARTINELLI EXPROPIARÁ SANTA MÓNICA?
El presidente, arriba de todo, es un humanitario, que entiende las carencias del panameño, interpone los intereses del panameño y de los niños pobres sobre cualquier otro interés. No tengo la menor duda de que va a hacer lo correcto en este caso, y va a devolver los terrenos a sus dueños, los niños pobres de Panamá.
¿QUIÉN ES USTED… EL ALBACEA DE LOS NIÑOS POBRES?
Sí. ¿Qué peor violación de una seguridad jurídica, que se cambie el testamento de una persona pobre? Si tú me dices que no hay niños pobres porque no hay pobreza entonces yo digo está bien, dársela (la fortuna de Wilson Lucom) al que quiera. Pero sí hay niños pobres.