http://impresa.prensa.com/panorama/Municipio-Portobelo-millones-obras-fondos_0_3991100853.html
La prensa 28 julio 2014
Panorama
municipio de PORTOBELO
$150 millones en obras sin fondos
SANTIAGO CUMBRERA
ANOMALÍAS. Los cheques se emitieron de una cuenta que tiene el Municipio de Portobelo en el BNP. Llama la atención que ninguno de los cheques tiene firma de la Contraloría.
28/07/2014 – El 3 de enero de 2014 –cuatro meses antes de las elecciones generales– el Municipio de Portobelo, en la provincia de Colón, giró 16 cheques de una cuenta abierta en el Banco Nacional de Panamá (BNP), por una suma superior a los $2 millones para cancelar estudios preliminares de varios proyectos que se ejecutarían en ese distrito.
La operación era de rutina, pero sus consecuencias siguen siendo una enorme interrogante, en la que se mezclan lo que parece ser tráfico de influencias, negligencia, serias irregularidades en el manejo de fondos estatales, inverosímiles pagos a empleados municipales, coimas y un sinfín de hechos que hasta ahora no tienen una explicación coherente.
Los 16 cheques, sin excepción –con la firma del alcalde de Portobelo, Carlos Chavarría, del entonces oficialista Molirena–, rebotaron: “fondos insuficientes”.
El beneficiario era la compañía A2Z Strategy Construction Panamá, S.A., contratada por Chavarría en noviembre de 2012 para ejecutar obras en su distrito. El monto total de los contratos para un pequeño municipio semirrural también era excepcional: $150 millones. Y lo más llamativo aún: las contrataciones, sin excepción, fueron directas.
A2Z Strategy Construction Panamá, S.A., fue contactada tras los fuertes aguaceros que azotaron por más de 24 horas no solo Portobelo, sino Chepo y Capira (en Panamá), ocasionando pérdidas de vidas humanas, daños y destrucción de viviendas y escuelas, así como producción agropecuaria.
Se trató de una de las peores tormentas de los últimos años. Ello obligó al gobierno del entonces presidente Ricardo Martinelli a decretar estado de “emergencia nacional” y autorizar contrataciones directas para atender las comunidades afectadas.
DINERO A MANOS LLENAS
El gobierno dispuso de más de 500 millones de dólares para ayudar a los afectados y rehabilitar la infraestructura destruida. De ese monto, unos 450 millones de dólares provenían de donaciones y préstamos de organismos internacionales, como la Corporación Andina de Fomento y el Banco Centroamericano de Integración Económica. Además, se destinaron 123 millones de dólares que la Asamblea Nacional aprobó el último día de sesiones del primer mandato del diputado Sergio Gálvez.
Los significativos montos de ayuda a las comunidades elevaron el límite de déficit fiscal en 2013, de 2.8% a 3.1%, dispensa que solicitó a la Asamblea Nacional el entonces ministro de Economía, Frank De Lima, tras su fallido intento de usar parte del Fondo de Ahorro de Panamá.
PROBLEMAS CONTINÚAN
Pero dos años después de aprobados los cuantiosos fondos, los residentes de Portobelo –incluyendo a sus autoridades locales– desconocen en qué usó el gobierno de Martinelli el dinero, pues aseguran que no se cumplió con la reconstrucción del pueblo, donde aún son visibles las huellas de la tragedia.
Parte de los fondos fue canalizada a través de la Resolución de Gabinete 157 del 26 de noviembre de 2012, que declaró estado de “emergencia nacional”, y por la cual se designó una comisión interinstitucional para elaborar un inventario y avalúo de los daños.
Fue este decreto, precisamente, el invocado por Chavarría –reelecto en las últimas tres elecciones– para contratar directamente a A2Z Strategy Construction. En virtud de ello, el Consejo Municipal de Portobelo hizo un inventario de los daños ocurridos en 2010 y 2012 en el distrito, y concluyó que estos ascendían a 150 millones de dólares.
Inexplicablemente, el inventario incluyó obras desvinculadas a las afectaciones, como la construcción de una nueva sede para el Municipio de Portobelo, valorado en 8.7 millones de dólares.
El pasado 17 de junio, Chavarría aseguró a este medio que su municipio no había recibido “un real” de las partidas millonarias que destinó el gobierno para atender los daños.
“Debieron llegar 150 millones de dólares, pero no sabemos dónde fueron a parar”, enfatizó.
El alcalde añadió que fue “castigado” económicamente por el gobierno, a pesar de que su partido, el Molirena, en ese momento era del oficialismo. “Martinelli me dijo vulgarmente que si quería esa ayuda, tenía que inscribirme en Cambio Democrático, y respondí que no lo haría”, narró Chavarría.
Martinelli, por su lado, rechazó esa acusación a través de su vocero Luis Eduardo Camacho, y resaltó que no presionó a nadie a cambiarse de partido. “El que lo hizo fue voluntario”, agregó.
Chavarría también apuntó su dedo al exministro De Lima. A él lo acusa de haber proporcionado para sus proyectos, partidas presupuestarias que “no existen”, dijo.
El exministro se defendió: “En ningún momento” se aprobaron fondos para gobiernos locales. “Los pagos fueron asignados a entidades como el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y Ministerio de Salud (Minsa)”, sostuvo De Lima, indicando que estas entidades deben responder en caso de que no se hayan ejecutado las obras.
Pero el alcalde insistió en que De Lima habló de la posibilidad de usar 500 millones del Fondo de Ahorro de Panamá para atender la emergencia. “Me dije estamos ready. Pero resulta que los fondos no aparecen en ningún lado. Fuimos a la comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional y se nos dijo [el exdiputado Tito Rodríguez] ´nosotros aprobamos esa partida´. Entonces, ¿dónde están los fondos?”.
La misma pregunta se hace Salvador Trigueros, dueño de A2Z Strategy Construction, quien presentó una denuncia en el Ministerio Público por el delito de estafa.
Tito Rodríguez admitió que la Asamblea aprobó los fondos, pero dijo que el tema es complejo y que el MEF debería dar las explicaciones del caso. “Este escándalo podría ser mayor que el del Cemis”, puntualizó.
SINGULARIDADES
En los contratos que firmó el alcalde de Portobelo con el empresario Trigueros resaltan hechos irregulares. Por ejemplo, aparecen partidas presupuestarias de 5 dígitos, cuando estos deben ser de 13, según funcionarios de la Contraloría.
Ninguno de los contratos firmados por Chavarría y A2Z Strategy Construction tienen el refrendo de Contraloría, requisito sine qua non para que sean válidos, pero aún así, aparecieron en la Gaceta Oficial tres días después de que se declaró estado de emergencia nacional.
¿Puede promulgarse en Gaceta Oficial un contrato público sin este refrendo?
Roger Cerrud, jefe de Fiscalización de Contraloría, es categórico: “No tenemos idea de cómo se promulgaron esos contratos en la Gaceta Oficial, porque… “no estaban perfeccionados, no estaban refrendados ni tenían las partidas y, por tanto, no podían ser promulgados en Gaceta Oficial. No cumplieron con los requisitos mínimos. No tienen validez”, puntualizó.
Aún así, la Contraloría –contactada por Chavarría– trató de hacer valer los contratos mediante correcciones. Según el alcalde, a su municipio llegó un subalterno de Cerrud –José Pinzón– a “arreglar todo”, refiriéndose a las ilegalidades de los contratos, buscar un número de partida para los proyectos, y lo más grave, aumentar el valor de los contratos.
Ninguno de los cheques tenía la firma del representante de la Contraloría. Solo eran visibles la de Chavarría y la del tesorero municipal, Alexis Portocarrero. El espacio para el representante de la Contraloría estaba vacío.
“Eso es una responsabilidad administrativa y tendrán que responder. Lo primero que debió hacer el banco fue rechazarlos [los cheques] porque faltaba una firma”, advirtió el jefe de Fiscalización.
REACCIÓN. El alcalde Carlos Chavarría responsabilizó al gobierno de Martinelli de desviar los fondos. LA PRENSA/Luis García.
http://impresa.prensa.com/panorama/Dueno-constructora-denuncia-extorsion-Portobelo_0_3991850788.html
La prensa 29 julio 2014
Panorama
MUNICIPIO DE PORTOBELO
Dueño de constructora denuncia extorsión por negocios en Portobelo
SANTIAGO CUMBRERA
29/07/2014 – E l alcalde de Portobelo, Carlos Chavarría –del otrora oficialista Molirena–, explicó a este medio las razones por las que en enero pasado giró a favor de un contratista 16 cheques de una cuenta del Banco Nacional de Panamá (BNP) por la suma de 2.1 millones de dólares, a sabiendas de que no tenía fondos.
Chavarría aseguró que Salvador Trigueros, dueño de la compañía A2Z Strategy Construction Panamá, S.A. –beneficiaria de los cheques y que construiría varias obras en Portobelo tras las lluvias que azotaron esta región en 2012–, tenía amarres políticos con David Virzi (cuñado del expresidente Ricardo Martinelli) y Ricky Calvo, a quienes describe como “el poder detrás del poder”.
Calvo dijo ayer que se reunió con Trigueros porque este lo contactó, como lo hacen otras personas que “quieren hacer negocios”, a fin de hablarle de sus proyectos. Dijo que desistió, pues consideró que era una “locura”.
El alcalde reveló que un día antes de emitir los cheques, funcionarios del municipio cerraron por siete horas la entrada a Portobelo para exigir al Gobierno la ejecución de esas obras, valoradas en $150 millones. Esa protesta, explicó, fue tramada por Virzi, arguyendo que era una estrategia para obligar a Martinelli a dar el visto bueno a los fondos. Chavarría explicó lo que pasó así:
¿Por qué emitió cheques sin fondos?
“David Virzi, a través del empresario [Trigueros], pidió al municipio abrir una cuenta para transferir las partidas [unos 150 millones de dólares] y pagar estos proyectos… Hay un chat [de un conocido de Virzi] donde dice que antes de que finalizara enero de este año se depositaría la plata”.
¿Porqué seguía esas instrucciones?
“Él me hablaba de David Virzi, y cuando yo averiguo quién es ese señor, se trata del cuñado de Martinelli. Es un hombre de peso y vi que había seriedad. Seamos claros, el Gobierno casi nunca se presenta en estos casos y siempre manda a un particular para que lo represente”.
¿Usted es consciente de que Virzi no es un funcionario?
“Estoy claro, pero es cuñado de Martinelli. Recuerdo que cuando se iba a otorgar el contrato para el Centro de Energía de Las Américas (Cela) [en Portobelo], Martinelli mandó a un pariente a negociar”.
¿Qué gestiones hizo para resolver esto?
“Le envié un chat a Martinelli pidiendo una cita para explicarle el asunto en el que estaba Virzi. Me respondió: [muestra el chat] ´yo no sé de qué me hablas y no me interesa´. Allí descubrí que querían lavarse conmigo… Hay una grabación en la que dicen que le echarán la culpa al sinvergüenza del alcalde. Yo no soy ningún pendejo y también tengo grabaciones …”.
INCRIMINACIONES
Quien también tiene grabaciones de voz, chats, emails y contratos confidenciales es el empresario Trigueros. Él insiste en que fue estafado y no descarta que el dinero de los proyectos de sus contratos haya sido desviado a las juntas comunales para las partidas circuitales.
Trigueros acusó a Virzi de despojarlo de sus empresas, a través de dos intermediarios. El empresario dijo que pagó dinero en efectivo a funcionarios; que cedió el 60% de las acciones de su empresa A2Z Strategy Construction Panamá –que tenía 150 millones de dólares en contratos con el Municipio de Portobelo– sin nada a cambio, y que pactó, por escrito, entregar el 12% de la “ganancia neta” resultante de cada proyecto que le adjudicaran.
El porcentaje accionario, según el empresario, quedó en manos de dos supuestos allegados de Virzi: Luis Olmos Rodríguez y José Damián Díaz, quienes le advirtieron –aseguró– que “si no cumplía con esas exigencias bloquearían sus permisos” y no cobraría.
Trigueros entregó a este medio copia de un “contrato privado” de compraventa de acciones (del 12 de diciembre de 2013) en el que supuestamente él vende a la compañía Treeland Consulting Corporation, S.A. (propiedad de José Damián Díaz) el 60% de las acciones de su empresa, por 280 mil dólares (ver facsímil).
“Jamás me pagaron [tal cantidad]. Esas acciones me las pidió personalmente Virzi. Él participó en varias reuniones en Veraguas, junto a estos señores, quienes me dijeron que las acciones eran una garantía para que mi trabajo saliera”, dijo Trigueros.
Tras la publicación de la primera parte de este reportaje, Trigueros recibió amenazas de muerte de una persona que no identificó, reveló ayer a este diario.
BENEVOLENCIA
La cláusula 5 del citado contrato dice que “si en un período de 9 meses el comprador no obtiene ningún contrato significativo, sea este público o privado, a favor de la empresa, el vendedor recobrará sus acciones por la misma cantidad que a ese momento haya sido desembolsada por el comprador…”.
Díaz hizo hincapié en que su única vinculación en este caso es que tenía en principio un “acuerdo” con la compañía A2Z Strategy Construction Panamá para desarrollar los estudios de impacto ambiental de las obras que el municipio les adjudicó, pero no concretaron nada. Evitó mostrar esa propuesta arguyendo políticas de confidencialidad.
AMIGOS Y SOCIOS
Díaz reconoció que es “muy amigo” de Virzi, a quien calificó como una persona “excelente”. Sin embargo, dice no comprender por qué Trigueros lo vinculó a este escándalo. “No trabajo para David, tengo mi propia empresa”, remarcó Díaz.
Pero la realidad es que son más que amigos. Por ejemplo, aparecen como directores de la compañía Agroexport de Veraguas, S.A.
Díaz también es el contacto en la Autoridad Marítima de Panamá de la empresa Vel Ship Supply, que obtuvo una licencia de operación para el servicio de agenciamiento naviero, cuyo número telefónico es el de las oficinas de Virzi en Santiago.
Sobre este hecho, el empresario aceptó que fueron “socios”, pero que ese negocio tampoco progresó. Reiteró que no entiende por qué Trigueros lo vinculó a este caso, pues intentó apoyarlo.
Parte de ese apoyo consistió en presentarle al abogado Luis Olmos Rodríguez, a quien Trigueros señala como otro “empleado” de Virzi, con el que firmó un joint venture [acuerdo comercial de inversión conjunta] para quedarse con el 12% de la ganancia bruta de las obras que le adjudicaran.
Olmos negó a este diario que trabaje para Virzi, como dijo Trigueros, pero sí aceptó que conoce a Virzi porque vive en su pueblo, Santiago.
El abogado narró que conoció a Trigueros cuando su amigo –José Damián Díaz– se lo recomendó, pero aseguró que no firmó ningún acuerdo, pues “hubo problemas” con los honorarios.
Sobre el contrato para el joint venture, Olmos explicó que tiene una pequeña constructora y que, ante la “desesperación” de Trigueros, firmó el documento para representarlo en licitaciones, pero que no concretaron nada (ver facsímil superior).
Este contrato fue firmado el 5 de diciembre de 2013, es decir, un mes antes de que el alcalde Chavarría girara los cheques. Por entonces, el abogado Olmos también sabía los problemas económicos que enfrentaba el empresario. “Se firmó después porque él [Trigueros] me decía que tenía la capacidad de recibir financiamiento de un banco”, explicó Olmos.
El contrato dice que la compañía de Olmos “ayudará en los trámites de papeleo como los permisos, refrendos y cobros de A2Z Strategy…”.
Virzi, por su parte, enfatizó en un correo electrónico: “No tengo negocios en la provincia de Colón ni conozco a funcionario público alguno en Portobelo; soy agroindustrial y comerciante en las provincias centrales y no me dedico a gestionar cobros de ningún tipo; si alguien utilizó mi nombre, ha sido sin mi debida autorización”.
Salvador Trigueros.
ACCIONES. Este es uno de los contratos, según Trigueros, con que lo despojaron. Dos tercios de las acciones de su empresa fueron ‘vendidas’ a un socio de Virzi, pero este asegura que fue una acción voluntaria del empresario español.
Luis Olmos Rodríguez.
José Damián Díaz.
Salvador Trigueros.
http://impresa.prensa.com/panorama/Escandalo-Portobelo-Alteraron-contratos-alcaldicios_0_3992600706.html
La prensa 30 julio 2014
Panorama
ESCÁNDALO
Escándalo en Portobelo: Alteraron el valor de contratos alcaldicios
Sin explicación alguna y sin que nadie se haga responsable de ello, el valor de los contratos de las obras que se realizarán en Portobelo fueron aumentados.
SANTIAGO CUMBRERA
Temas:
En la foto se aprecia a Carlos Chavarría (izq.) y a Ricky Calvo.
Notas relacionadas:
30/07/2014 – Siete meses después de que el Municipio de Portobelo, a cargo de Carlos Chavarría, adjudicara de forma directa a una compañía 16 contratos –valorados en unos 150 millones de dólares– para atender los daños en sus comunidades tras las inundaciones registradas en noviembre de 2012, los costos de las obras aumentaron inexplicablemente.
La variación, afirmó el alcalde Chavarría, fue autorizada por el jefe de Fiscalización de la Contraloría, Roger Cerrud, que intentó subsanar varias anomalías en los contratos iniciales que se publicaron en Gaceta Oficial, como la carencia del refrendo de la contralora, Gioconda Torres de Bianchini.
Por ejemplo, el contrato de “vialidad del distrito de Portobelo” fue promulgado en la Gaceta Oficial del 30 de noviembre de 2012 por 7.5 millones de dólares. Sin embargo, al ser reformado por sugerencia de la Contraloría, su costo aumentó a 13.4 millones de dólares, incluyendo el ITBMS. Es decir, un incremento de 5.9 millones de dólares (ver facsímiles).
Igualmente, el proyecto de la “potabilizadora del distrito de Portobelo”, que originalmente costaría 5.2 millones de dólares, subió a 6.5 millones de dólares sin justificación alguna.
Lo mismo ocurrió con el proyecto “habitacional, plan emergencia 2010 del distrito de Portobelo”, inicialmente de 7.3 millones de dólares, quedó en 14.8 millones de dólares, es decir, más del doble.
“Nos dimos cuenta de que el monto se elevó cuando José Pinzón [subalterno de Roger Cerrud] vino al municipio en junio de 2013 a arreglar los contratos y los números de partidas equivocados. El sobrecosto me llamó la atención, pero no dije nada, porque no soy ingeniero”, comentó Chavarría.
Todos los contratos originales (16) y los firmados posteriormente difieren en el monto, así como en el hecho de que los nuevos contratos incluyen una sustentación: la Resolución de Gabinete 157, del 26 de noviembre de 2012, que declaró el estado de “emergencia nacional”.
El empresario español Salvador Trigueros, que desarrollaría los proyectos en Portobelo a través de su compañía A2Z Strategy Construction Panamá, S.A., advirtió que los cambios se hicieron justamente después de una reunión entre Cerrud y el empresario Ricky Calvo, celebrada en el hotel Miramar.
“También estuve en esa reunión, y Calvo giró instrucciones a Cerrud para aumentar los costos”, sostuvo Trigueros, quien ayer volvió a denunciar que ha recibido amenazas de muerte (ver nota relacionada).
Trigueros precisó que se quedó con los nuevos contratos como prueba de una posible “estafa”, ya que contaba con los contratos originales firmados por varias instituciones y promulgados en la Gaceta Oficial.
Al ser consultado Cerrud sobre estos señalamientos, fue esquivo. Admitió haber “coincidido” con Calvo y “otra gente” –no da nombres– en el restaurante del citado hotel Miramar.
Agregó que conoció a Calvo por el diputado Manuel Cohen, que es su suegro.
“Apenas sabían quién era yo [cuando desayunaba en el hotel], preguntaban por documentos… Es algo tedioso… eso no te permite hacer tus cosas, ya que donde te sientas te encuentras con gente que te hablan de trabajo”, destacó Cerrud, quien evitó comentar si en ese encuentro Calvo le habló de las obras.
Cerrud reconoció que giró instrucciones a su subalterno para “asesorar y perfeccionar” los contratos, que carecían de partidas presupuestarias y del refrendo de la Contraloría, pero negó haber sugerido nuevos montos.
CAMARADAS
Ricky Calvo, a su turno, admitió ser “amigo” del jefe de Fiscalización de Contraloría y que supo de los proyectos cuando su jefe –Felipe Pipo Virzi– le pidió que atendiera al empresario español.
Calvo –identificado como miembro del llamado círculo cero del hoy expresidente Ricardo Martinelli– reconoció que conversó con Cerrud sobre estos proyectos a fin de constatar si eran verídicos. Mencionó, además, que solo una vez conversó con Trigueros por media hora y este le habló “locuras”, refiriéndose a los millonarios proyectos.
Trigueros, por su parte, reiteró que cuenta con chats que prueban que intercambió información con Calvo durante varios días.
Incluso, uno de esos diálogos se registró días antes de que el alcalde Chavarría girara los 16 cheques por 2.1 millones de dólares que rebotaron por falta de fondos.
Trigueros precisó que también se reunió con Calvo en una residencia en Buenaventura y que el “intermediario” fue una persona apodada “Pompeya”, quien reside en Santiago, Veraguas.
Calvo admitió que “Pompeya” fue intermediario, pero dijo no recordar si fue enviado por Pipo Virzi o por David Virzi; este último cuñado de Martinelli.
Ambos volvieron a reunirse ayer en la ciudad capital y, según el empresario español, conversaron en términos “amigables”.
REACCIÓN
Justo ayer, David Virzi respondió un cuestionario que le envió La Prensa, luego de que el alcalde de Portobelo ratificara en varias emisoras que él estuvo promoviendo en su distrito protestas –a comienzos de año– para presionar a Martinelli a fin de que le asignara los fondos.
Antes de responder las preguntas, Virzi amenazó –a través de una llamada telefónica– con querellar al diario porque se afectó su honra.
¿Alguna vez usted se reunió con el señor Salvador Trigueros, como este asegura? De ser afirmativa su respuesta: ¿Dónde, cuándo y por qué motivo?
Yo me reúno a diario con muchas personas a raíz de mis negocios. No recuerdo haberme reunido con el señor [Trigueros]. Debo recordarle que mi actuación como empresario y ciudadano es el respeto y apego a la ley.
¿Conoce usted al señor Ricky Calvo?
Sí, desde hace mucho tiempo.
¿Qué relación tiene usted con el abogado Luis Olmos?
No tengo ninguna relación en mis negocios personales, nunca le he otorgado ningún poder para que me represente en alguna transacción. Entiendo que ha tramitado al Ingenio [La Victoria, en Veraguas] algunas cosas, empresa que de la cual no soy representante legal, pero sí tengo participación accionaria.
Usted aseguró en un correo previo que no tiene nada que ver en este asunto. ¿Por qué cree que su nombre es mencionando insistentemente?
Lo que me viene a la mente es que se me menciona por el vínculo familiar con Ricardo Martinelli.
¿Es cierto que giró instrucciones para cerrar la entrada a Portobelo a fin de presionar al expresidente Martinelli para que diera el visto bueno de los pagos?
Es totalmente falso.
Empresario denuncia amenazas de muerte
Salvador Trigueros, dueño de A2Z Strategy Construction Panamá, S.A., denunció ayer que recibió amenazas de muerte, a través de llamadas anónimas, luego de revelar los nombres de los personajes que supuestamente cobraron “comisiones” y que, según el empresario, lo extorsionaron para quedarse con el control de su compañía.
No es la primera vez que Trigueros denuncia este tipo de amenazas. Hace unos meses puso en conocimiento del embajador de España en Panamá, Jesús Silva, que por temor a represalias se alejó de su familia, y optó por contratar un guardaespaldas.
“Si sigues molestando y haces esto público, te meteremos en un pozo”, dijo Trigueros, citando la voz anónima que lo amenazó. Igualmente, comentó que esa persona le preguntó “cómo estaba su hijo”. El empresario hizo hincapié en que está dispuesto a entregar a las autoridades grabaciones de voz, chats, correos electrónicos y contratos privados a fin de que se investiguen estos hechos. Agregó que tomó la decisión de hacer público este caso por el poco interés que mostraron las autoridades del gobierno de Ricardo Martinelli que –según explicó– rechazaron resolver el problema “amigablemente”.
SANTIAGO CUMBRERA
SOBRECOSTOS. El mismo proyecto de ‘vialidad del distrito de Portobelo’ fue aumentado a 13.4 millones de dólares, después de que la Contraloría hizo sus observaciones.
1 / 5
StartStop
http://impresa.prensa.com/panorama/Empresa-pago-planilla-municipal-Portobelo_0_3993350644.html
31 julio 2014 la prensa
Panorama
OBRAS EN PORTOBELO
Empresa pagó la planilla municipal de Portobelo
En un hecho insólito, el dueño de A2Z Strategy Construction Panamá, S.A., Salvador Trigueros, cubrió los gastos de la Alcaldía durante un tiempo.
SANTIAGO CUMBRERA
Temas:
Empresario Salvador Trigueros obtuvo contratos millonarios que no ha podido ejecutar. LA PRENSA/Santiago Cumbrera
Notas relacionadas:
- Empresario pagó planilla de Municipio de Portobelo
- Contratista pagó la planilla del Municipio de Portobelo
- Escándalo en Portobelo: Alteraron el valor de contratos alcaldicios
- Portobelo: sin obras y sin fondos
- Municipio de Portobelo: $150 millones en obras sin fondos
31/07/2014 – Dinero en efectivo y cheques para gastos de funcionamiento del Municipio de Portobelo –incluida su planilla de contingencia– pagó la compañía A2Z Strategy Construction Panamá, S.A., luego de suscribir contratos directos por unos 150 millones de dólares para ejecutar obras en ese distrito.
El desembolso que hizo la empresa fue de casi 100 mil dólares y, según el alcalde de Portobelo, Carlos Chavarría, fue un “apoyo de buena fe”, pues era un abono a los 3 millones de dólares que debía pagar al Municipio en impuestos por el desarrollo de las obras que aún no habían sido ejecutadas, ya que nadie sabe dónde terminaron los 150 millones de dólares aprobados para las comunidades afectadas por torrenciales lluvias en 2010 y 2012.
Salvador Trigueros, dueño de la empresa, mostró copias de múltiples recibos que firmaron los funcionarios de la Alcaldía tras recibir el dinero en efectivo en calidad de salario. Además, dos cheques –cada uno por 10 mil dólares– para cancelar actividades realizadas por los concejales de Portobelo.
“Me siento estafado”, recalcó el empresario, a quien la Alcaldía de Portobelo le giró en enero pasado 16 cheques sin fondos por más de 2 millones de dólares para pagar los estudios previos de los proyectos ya realizados.
El alcalde Chavarría también reveló que Trigueros pagaba a la Caja de Seguro Social –de forma “voluntaria”– una deuda que tenía el Municipio con la institución.
“Él quedó en pagar mensualmente las letras y no cumplió”, protestó el alcalde, quien no descartó demandar a Trigueros por no construir las obras.
soy CASTRO SALINAS, YOMIRA MISHEL estudiante universitaria del VIII ciclo de la escuela de NEGOCIOS INTERNACIONALES de la universidad JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION, disculpe mi incomodidad pero requiero porfavor de su ayuda en que me facilite una copia de su contrato joint venture. espero su pronta respuesta GRACIAS!!