http://impresa.prensa.com/economia/consecuencias-gigante-error-comercial_0_2452254891.html
LOS EXPORTADORES QUEDARÁN EN DESVENTAJA ANTE SUS COMPETIDORES EN EL MERCADO EUROPEO
Las consecuencias de un gigante error comercial
El 65% de la facturación en la agroexportación depende del mercado de la Unión Europea. Es decir, 7 mil 500 contenedores cuyo valor es de 12 mil dólares cada uno, según datos de Gantrap.

http://impresa.prensa.com/economia/Gobierno-CE-Panama-beneficio-arancelario_0_2453004850.html
Gobierno culpa a la CE por sacar a Panamá de beneficio arancelario
La oposición dice que el Gobierno intenta zafarse de la irresponsabilidad de un funcionario que no presentó a tiempo la documentación.

Panamá, martes 16 de diciembre de 2008 |
ASAMBLEA CITA A LAS AUTORIDADES PARA QUE EXPLIQUEN EL PROBLEMA
Negligencia costará $30 millones al añoPara cubrir el error comercial, el Ejecutivo presentará hoy un anteproyecto de ley que establece ayudas y subsidios que requieren el uso de fondos públicos. Rafael E. Berrocal R. El Ejecutivo afinaba anoche el borrador del anteproyecto de ley que creará un paquete de ayudas económicas, fiscales y financieras que buscan compensar la pérdida de las preferencias arancelarias con la Unión Europea (UE) tras un descuido de las autoridades locales. El error comercial le costará al país, al menos, $30 millones al año que saldrán de las arcas del Estado. El viceministro de Comercio Exterior, Severo Sousa, dijo que el llamado euro bono representará entre $6 y $7 millones por año, que cubrirán los aranceles que entran en vigencia el 1 de enero próximo. Mientras que la extensión del certificado de abono tributario (CAT) representará $22 millones en exoneración de impuestos. Carlos González Ramírez, ex embajador ante la Comunidad Europea, advirtió de que cualquier subsidio directo a la exportación es una práctica ilegal en la OMC. La Asamblea citó ayer al canciller, Samuel Lewis Navarro, y a la ministra de Comercio, Gisela Porras, para que “expliquen el error”. En tanto, la Cancillería anunció que en conjunto con el Ministerio de Comercio empezará una investigación para deslindar responsabilidades, y que el Gobierno espera una reunión con el presidente de la UE. |
Panamá, martes 16 de diciembre de 2008 |
ACUERDO DE ASOCIACIÓN Y PROGRAMA DE COOPERACIÓN ESTÁN PENDIENTES
Se deteriora relación comercial con EuropaLos empresarios acusan al Gobierno de no reconocer su error y temen que el conflicto afecte otros temas en la agenda europea.
Rafael E. Berrocal R. Luego que el Gobierno panameño tratara de culpar a la Unión Europea (UE) de quitarle de manera “unilateral” las preferencias arancelarias, sin reconocer que olvidó realizar el trámite correspondiente, la Comisión Europea indicó ayer que no hay marcha atrás en la decisión. Simplemente Panamá no presentó su documentación en el tiempo estipulado y ahora tiene que esperar hasta mediados de 2010, reiteraron las autoridades europeas. El viceministro de Comercio Exterior, Severo Sousa, dijo que las acciones diplomáticas se mantienen, pero también señaló que no se descarta presentar una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por discriminación. Para los gremios empresariales del país, la contestación del Gobierno panameño en contra de la UE es equivocada y advierten que podría traer otras repercusiones económicas para el país. Esto tomando en cuenta que aún está pendiente la participación de Panamá en un acuerdo de asociación, así como el nuevo programa de cooperación europea 2009-2012. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura calificó ayer de preocupante que el Gobierno ahora quiera limpiar su negligencia culpando a la UE. “Esto está fuera de lugar, y además podría ocasionarnos otros problemas en las relaciones comerciales con nuestro segundo socio más importante”, dijo José Ramón Varela, presidente del gremio. El gremio señala que la postura de las autoridades panameñas debe ser otra: sumarse a la Comisión Europea para tratar de buscar una salida al problema. Las repercusiones son grandes, “por eso todavía estamos esperando una aclaración por parte del Gobierno. Exigimos que se tomen medidas contra los responsables, porque este error no tiene nombre”, dijo Varela recordando que el responsable de toda actuación en el Gobierno es el presidente Martín Torrijos. El ex embajador ante la Comunidad Europea, Carlos Ernesto González, recomendó lanzar una ofensiva diplomática “al más alto nivel” antes de fin de año para revertir la exclusión de Panamá del SGP. Con información de Kemy Loo Pinzón. UE es exigente Para el EuroCentro, una oficina que promueve las exportaciones panameñas hacia Europa, la exclusión de la lista de países con SGP no tiene ninguna vinculación política ni constituye un acto de mala fe. La institución también afirma que es peligroso que se aumente el tono de la controversia entre ambas partes. “No se puede culpar a la Unión Europea (UE) por esto, hay que entender que ellos son muy rigurosos con las condiciones y plazos que establecen”, destacó Rubén Darío Carles, directivo de Euro Centro. |
Panamá, miércoles 17 de diciembre de 2008 |
‘Europa informó a Panamá con tiempo’Rafael E. Berrocal R. La Comisión Europea (CE) se pronunció ayer sobre las preferencias arancelarias que perdió Panamá por un descuido, señalando que las autoridades panameñas habían sido advertidas con anticipación de que tenían que tramitar la extensión antes del 31 de octubre pasado, algo que nunca sucedió. La representante comercial de la CE para Costa Rica y Panamá, Cristina Martins, dijo que la notificación fue realizada en agosto, tanto en Bruselas, como en Panamá. “No nos pueden culpar de la pérdida de estos beneficios, pero el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) tiene su reglamento”, dijo Martins, tras afirmar que no existe un mecanismo para que el país pueda corregir el problema antes de mediados de 2010. |
Panamá, miércoles 17 de diciembre de 2008 |
La dirección de comercio exterior será reestructurada y ADVIERTEN QUE se darán despidos
UE advirtió a Garrido y a la ministra de ComercioUna carta de la embajada en Bruselas, fechada el 28 de agosto, llegó a la Cancillería el 6 de noviembre por fax, y ahora es parte de la investigación que busca dar con los funcionarios responsables del error comercial.
Rafael E. Berrocal R. La encargada de negocios de la Comisión Europea (CE) para Costa Rica y Panamá, Cristina Martins, dijo ayer que el Gobierno panameño fue avisado con anticipación del vencimiento de las preferencias arancelarias y del trámite que debía hacer para su renovación. La primera notificación fue hecha al embajador en Bruselas, Pablo Garrido, el 8 de agosto y luego, a la entonces ministra de Comercio e Industrias, Carmen Gisela Vergara, a finales del mismo mes, especificó Martins. Vergara, quien desde el 17 de noviembre pasado no ocupa este puesto, dijo ayer que no estaba en disposición de hablar del tema por razones de salud. Martins indicó que el aviso establecía “paso por paso” todos los requisitos que debían ser presentados, pero que simplemente Panamá no llegó antes de la fecha establecida, el 31 de octubre. El canciller, Samuel Lewis Navarro, y la nueva ministra de Comercio, Gisela Porras, llevan directamente las investigaciones que buscan dar con los responsables del acto de negligencia que ha puesto en peligro las exportaciones a Europa y que representarán más de 30 millones de dólares en uso de fondos públicos como medida de compensación. Se conoció que varios funcionarios de la Cancillería y el Ministerio de Comercio e Industrias serán separados en los próximos días de sus puestos de trabajo hasta que termine la investigación, específicamente en la Dirección de Comercio a cargo de Henry Acevedo y la jefatura de negociaciones, liderada por Leroy Sheffer. El tema también ha generado una polémica a lo interno de la Cancillería por una carta cuya fecha de emisión está en duda. La candidata presidencial, Balbina Herrera, repartió el lunes una nota fechada el 28 de agosto donde la embajada en Bruselas, a cargo de su hermano Pablo Garrido, informaba del trámite para la extensión del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Pero fuentes vinculadas a la investigación sostienen que la carta llegó a la Cancillería el 6 de noviembre vía fax, después de la fecha límite que dio la UE. También se revisó el registro de la valija diplomática y no se encontró el recibido de la nota. Por su parte, el Gobierno anunció que realizará una misión diplomática de “alto nivel” en rescate del SGP. Para ello se ha solicitado cita con el presidente de la CE, Durao Barroso, y con las autoridades de Francia, Italia, Alemania y España. |
http://www.prensa.com/politica/Altos-mandos-responsables-error_0_2526497835.html
PÉRDIDA DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS CON LA UNIÓN EUROPEA
Altos mandos sí son responsables del error
En febrero se anunció la destitución de cuatro funcionarios de mandos medios por la pérdida de las preferencias arancelarias con la Unión Europea, pero ninguno parece tener vinculación o responsabilidad principal con el tema.