http://portal.critica.com.pa/archivo/053199/nac1.html
UN PUENTE QUE JAMAS SE CONSTRUYO
Van Dam, un fantasma de casi $50 millones
Redacción
Critica en Línea
Van Dam es un nombre famoso en Panamá. No porque recuerde al famoso actor, sino porque así se conoce el puente que se debió construir sobre el Canal Interoceánico. Es un puente fantasma, fue la frase lapidaria que lanzó uno de los políticos opositores, pero lo verdadero es que el Estado ya pagó 24.3 millones de dólares y ahora tendrá que pagar una indemnización que supera los 22 millones de dólares.
Casi 50 millones de dólares será el costo para el fisco panameño de un proyecto que nunca se terminó.
La historia se remonta al 19 de agosto de 1980, cuando el Gabinete del mandatario Aristides Royo aprobó sin licitación el contrato No.97 por un monto de 100 millones de dólares para construir el puente «Simón Bolívar» sobre el Canal y la autopista Panamá-Arraiján, de 18 kilómetros.
El consorcio favorecido fue el integrado por Industrias Metalúrgicas Van Dam-Sosa Barbero Constructores. Este fue uno de los tres interesados que presentaron ofertas al gobierno. Los otros eran el grupo francés Dragages Et Travaux Publics y Kier International, de Inglaterra.
El proyecto sería completado en 39 meses con el apoyo del Fondo de Financiamiento de las Exportaciones de Venezuela. Casi 19 años después, no existe puente ni autopista. El 28 de marzo de 1983, el gobierno suspendió los trabajos, alegando problemas financieros en el país.
Nueve días después, los militares encabezados por el general Rubén Darío Paredes pidieron al Ministerio Público investigar el contrato en cuestión, que fue aprobado por el Gabinete, integrado entre otros, por Oydén Ortega, Jorge Medrano, Alvaro Guillén, Rogelio Fábrega, Gabriel Castro, Francisco Rodríguez, Ernesto Pérez Balladares, Arturo Melo, Julio Mock y Gustavo García de Paredes.
El 26 de enero de 1990, el Juzgado Primero Penal decidió abrir causa criminal contra los integrantes de ese Gabinete y del exmandatario Royo y su vicepresidente Ricardo De La Espriella, pero el 7 de abril de 1995, la Corte Suprema de Justicia, declaró prescrita la acción penal.
Cuando todos pensaban que el puente Van Dam era un caso archivado, el mismo resucitó con una solicitud del consorcio para someter a arbitraje una indemnización por 148 millones de dólares que reclamaban al Estado panameño.
Metalúrgicas Van Dam-Sosa Barbero pedían, entre otros reclamos, el pago de $2.7 millones de prestaciones laborales a trabajadores que contrató y tuvo que despedir anticipadamente, $36.4 millones en cuentas presentadas, $2.1 millones por recargos del Seguro Social y $8 millones por almacenajes de estructuras.
Según informes elaborados por la Contraloría en 1991, el consorcio había estimado que la construcción del puente de acero tendría un costo de $68.2 millones y la autopista $20.8 millones. El puente de Las Américas, que fue inaugurado el 12 de octubre de 1962 a un costo de $20 millones.
La necesidad de un nuevo puente sobre el Canal se aprecia cada día, debido a los tranques que se registran en esa estructura cada mañana. Desde 1974, informes de la Compañía del Canal de Panamá advertían que el puente de Las Américas estaba excediendo su capacidad para permitir un tráfico fluido.
Recientemente, el gobierno recibió una misión de empresarios interesados en la construcción de un nuevo puente o un túnel para conectar la ciudad capital con el interior del país.
Por ahora, el Estado debe cancelar más de $22 millones a Van Dam-Sosa Barbero en concepto de indemnización por el contrato suspendido hace casi 16 años, pero el consorcio debe entregar los planos bienes, obras ejecutadas y las partes metálicas del puente «Simón Bolívar» almacenadas en la ciudad de Victoria, Estado de Aragua.
http://impresa.prensa.com/economia/Gobierno-prepara-pago-Van-Dam_0_501699878.html
El Gobierno prepara pago a Van Dam
http://www.panamaamerica.com.pa/content/puente-van-dam-es-hierro-viejo-mop
Puente Van Dam es «hierro viejo», MOP
Grisel Bethancourt
Así respondió el ministro de Obras Públicas, Eduardo Quirós, a los señalamientos formulados por el ex mandatario Ernesto Pérez Balladares en el sentido de que el segundo puente sobre el Canal que se construiría en la década de los 80 (Van Dam), está listo en un 80% en Venezuela y su instalación costaría B/.60 millones, pero que el gobierno de Mireya Moscoso prefirió pagar la multa de B/.25 millones y construir uno nuevo por B/.300 millones.
De acuerdo con Quirós, los peritos nombrados por el tribunal arbitral determinaron que de los tableros metálicos para el piso de la obra tan sólo se cuenta con el 18.5% de su avance y las torres del puente están construidas en 44.5%.
«O el señor Pérez Balladares está mal asesorado, o es de una cari limpieza inaceptable», manifestó el ministro ante las acusaciones del ex mandatario.
El contrato original para la construcción del puente fue suscrito el 2 de octubre de 1980 por la suma de B/.100 millones, pero en 1983 el gobierno de la época le solicitó a la empresa venezolana-panameña, Van Dam-Sosa y Barbero, que suspendiera los trabajos, en medio de una serie de acusaciones de presunta malversación de fondos, que formuló la oposición de turno a los gobernantes.
En 1986, la empresa constructora presentó una solicitud de arbitraje y en mayo de 1999 un tribunal arbitral condenó a Panamá a pagar cerca de B/.25 millones en concepto de indemnización a la empresa.
El titular del MOP presentó ayer en conferencia de prensa unas fotografías tomadas a principios de la década de 1990 donde se muestra el estado de abandono en que se encuentran los aceros y hierros que se utilizarían para la construcción del puente sobre el Canal y que reposan en las ciudades venezolanas de La Victoria y Puerto Ordaz.
El ministro Quirós, interrogado sobre el por qué no se tienen fotos más recientes sobre las supuestas chatarras, respondió que se ha comunicado con la Embajada de Panamá en Venezuela para obtenerlas, pero señaló que «no tenemos ninguna razón para pensar que estén en mejor estado del que estamos presentado.»
Dijo que el Gobierno no ha decidido qué hacer con los «hierros viejos» del Van Dam que le pertenecerán una vez Panamá pague al consorcio. El puente Van Dam que se construiría sobre la esclusas de Miraflores, tendría 1 kilómetro y medio de largo y sería colgante. Contaría con cuatro carriles y sería construido con acero resistente a la corrosión.
Según Quirós, si se pretendiera instalar el Van Dam, no costaría B/.60 millones al Estado, sino más de B/.150 millones, porque hay que agregarle los pagos que hizo el Estado al consorcio en 1983 por la suma de B/.30 millones, los B/.20 millones de la indemnización, además de los costos del financiamiento, el transporte y la viabilidad para poder utilizar unas piezas que han estado por más de 20 años a la intemperie.
222Investigaciones realizadas por El Panamá América revelan que en 1996, la procuradora Alma Montenegro de Fletcher recomendó renegociar el contrato entre la empresa constructora del puente Van Dam y el Estado.
El ministro también aclaró que el costo total del segundo puente sobre el Canal que actualmente se construye y sus dos autopistas de acceso, es de B/.188 millones y no de B/.300 millones como señaló Pérez Balladares. El Panamá América trató de localizar al ex mandatario Pérez Balladares para que respondiera a los señalamiento del titular del MOP, pero no respondió a las llamadas que se le hicieron.
No obstante, investigaciones realizadas por El Panamá América revelan que en 1996, la procuradora de la Administración, Alma Montenegro de Fletcher, recomendó renegociar el contrato entre la empresa constructora del puente Van Dam y el Estado, a fin de aprovechar los trabajos adelantados y se procediera a terminar la obra.
También, José Barbero, representante de Van-Dam Sosa y Barbero, propuso al Gobierno de esa época la posibilidad de reanudar la construcción del puente, además de construir la autopista de Arraiján a Panamá.
«Si el Gobierno tiene la voluntad de resolver esta situación, le podemos entregar una autopista entre Arraiján y el Corredor Norte, incluyendo un segundo puente sobre el Canal, a un costo aproximado de 100 millones de dólares», dijo Barbero al tratar de llegar a un acuerdo con el Estado a cambio de suspender la demanda por incumplimiento del contrato. El vicepresidente de turno, Tomás Gabriel Duque y el ministro de Vivienda, Francisco Sánchez Cárdenas, apoyaban la reanudación del contrato con Van Dam.
Pero, el mandatario de turno, Ernesto Pérez Balladares, rechazó reanudar el contrato con Van Dam, porque según expresó «me trae muy malas memorias». Pérez Balladares respondió que el gobierno «no pagará nada»» al consorcio que inició esta construcción, si no existe un dictamen claro de la Corte Suprema de Justicia.
La decisión de Pérez Balladares fue respaldada en ese momento por su antecesor, Guillermo Endara, quien manifestó que «en realidad ese proyecto nos trae muy malas memorias a todos los panameños, porque se despilfarraron más de ocho millones y se entregaron a conocidos miembros del PRD»».
Pérez Balladares fungía como ministro de Hacienda y Tesoro para la firma del contrato en 1980, pero en 1995 la Corte Suprema de Justicia lo exoneró de cualquier responsabilidad. El ex mandatario Aristides Royo, y su vicepresidente Ricardo De La Espriella fueron investigados, pero nadie resultó culpable.
En 1983, cuando se ordenó la suspensión de los trabajos, a raíz del escándalo mayúsculo que envolvió a todo el proceso, el Gobierno había pagado al consorcio Van Dam más de B/.25 millones.
Pero en 1986, en vista de que las autoridades no decidían qué hacer, el consorcio presentó una solicitud de arbitraje, exigiendo la ejecución del contrato, así como el pago de las cuentas y otros compromisos. La oposición de la época aseguró que la obra fue suspendida debido a la malversación de los fondos y a un desfalco multimillonario.
Barbero dijo, al respecto, que siente que la suspensión se dio por razones políticas, ya que por la muerte de Omar Torrijos en 1981, se desataron en el gobierno una serie de disputas, y se intentó acabar con la imagen del difunto general. El puente era una de sus principales obras, y por eso la atacaron.
http://impresa.prensa.com/opinion/puente-conflictos_0_3748875103.html
ANTECEDENTES
El Gobierno debe $92.4 millones por sentencias y arbitrajes – Cuara y Centavo
[…] El Puente Van Dam – casi 50 millones y nunca se construyó […]