Panamá
NACIONAL 12:00 a.m.sábado 13 de agosto de 2016
El Machetazo esperó 22 años un pago retrasado del Estado
Documentos de las sociedades El Machetazo, S.A y Goly, S.A confirman que Juan Ramón Poll negoció desde 1994 la compraventa de las fincas

Elisa Gnazzo, apoderada especial de las sociedades El Machetazo S.A. y Goly S.A., certificó con documentación de la empresa que durante más de dos décadas se mantuvo una negociación ininterrumpida para que se ejecutara la acordada compra y venta del terreno propiedad del grupo, que ahora da acceso al hospital de San Miguelito.
Las fincas N° 86393 y 86394 en cuestión son parte del globo total en el que también están edificadas las instalaciones de uno de sus almacenes, en la vía Ricardo J. Alfaro, y corresponden a las actuales entradas del Hospital San Miguel Arcángel (HMSA), del otro lado de la avenida.
Entre los documentos entregados para aclarar el largo proceso de negociación con cinco diferentes gobiernos, figura una carta firmada por el fundador y entonces director de El Machetazo, Juan Ramón Poll (ya fallecido), al ministro de Salud José Remón, miembro del gabinete del presidente Guillermo Endara.
‘En forma extraoficial y por terceras personas me he enterado que el Ministerio de Hacienda y Tesoro ha evaluado mis terrenos ubicados en San Miguelito, donde su institución está levantando un hospital, en la suma de $350 mil, precio con el que no estoy de acuerdo’, escribía Poll el 5 de abril de 1994.
‘Le agradeceré de manera vehemente interponga sus buenos oficios ante el Ministerio de Hacienda y Tesoro, a fin de que lleguemos a un acuerdo en el que todos salgamos beneficiados’, cierra la misiva.
Fue también la empresa la que explicó a este medio que la Resolución N°201-2488 del 20 de mayo de 2016, de la que tenían copia y que exonera del pago de impuesto de Inmueble a sus fincas, obedece al ‘uso público’ y en materia de salud que se ha dado a los lotes, por los que, subrayaron, no han reclamado ningún alquiler.
‘Nuestra intención ha sido, durante todo este tiempo, que la administración honrara su compromiso de compra de unos terrenos que ya usufructuaba. Reclamamos nuestro derecho ante cinco administraciones y no hubo nunca lugar a confusión. No fue una donación’, recalcó Gnazzo.
El anuncio de la compra, por $3.7 millones, de los terrenos de El Machetazo fue publicado el 5 de agosto en Gaceta Oficial.
Las construcción del Hospital San Miguel Arcángel se anunció a finales del gobierno de Endara y se empezó a edificar en 1995, en la gestión de Ernesto Pérez Balladares, quien lo inauguró en 1998.
NACIONAL 12:00 a.m.miércoles 10 de agosto de 2016
El extraño caso de los terrenos del HISMA y la deuda diferida
Hoy se está pagando $3.7 millones, más de siete veces que hace 21 años

La historia oficial de los terrenos donde se construyó el Hospital Integral San Miguel Arcángel (HISMA) en el distrito de San Miguelito comenzó el 15 de junio de 1994, con la publicación en Gaceta Oficial N°22568 de la resolución N°376, que resolvió ‘exceptuar’ al entonces Ministerio de Hacienda y Tesoro del requisito de licitación Pública. para adquirir tierras destinadas a la construcción de un hospital en San Miguelito.
- Constan como propiedad de El Machetazo S.A y Compañía Goly S.A
- Durante años imperó la versión de la donación por parte de Juan Ramón Poll, aunque allegados a la familia aseguran que nunca se cedió la propiedad.
- Según la Gaceta Oficial N°22.568 del 29 de junio de 1994, hubo intención de compra.
Además, autorizó contratar directamente con Inmobiliaria Camila, S.A, la compra de las fincas 86393 y 86394 con una superficie de 2,944.83 m2 y de 2,042.00 metros cuadrados por la suma de $456,069.59.
La resolución firmada por Guillermo Ford como encargado de la Presidencia de la República, también autorizó al Ministerio de Hacienda y Tesoro para que una vez que las fincas fueran adquiridas por el Estado, se destinaran al uso del Ministerio de Salud para la construcción del Hospital General de San Miguelito.
Una resolución de la cual no hay constancia de cumplimiento, pero llegado el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, el 1 de septiembre de 1994 se comenzó a construir el hospital. No fue hasta el 16 de noviembre de 1998 que se concluyó la edificación y antes de su inauguración, la obra se vio empañada de sangre con la muerte a tiros de un empresario canadiense responsable de la construcción, lo que retrasó su apertura.
EL RECLAMO ACTUAL
Pasados casi 20 años de la apertura, el Ejecutivo actual a cargo de Juan Carlos Varela, autorizó un pago por $3.7 millones por los terrenos, siete veces más que el valor nominal que tenía en el año 1994.
Las fincas 86393 y 863894, según documentos del Ministerio de Economía y finanzas, todavía figuran como propiedad de la sociedad El Machetazo S.A y Goly S.A, las que originalmente se llamaron Inmobiliaria Camila S.A.
De aquellos años, hasta hoy, pasaron, cinco mandatarios con sus respectivos gabinetes y no es hasta la fecha que se ordena el pago, ahora millonario, por las dos fincas que, según publicaciones de la época y fuentes vinculadas a los gobiernos anteriores pasaron al Estado con carácter de donación.
EL DILEMA DE HOY
El Ministerio de Economía y Finanzas, a requerimiento de La Estrella de Panamá, informó ayer que ‘no existe documentación alguna que acredite la donación por parte de Juan Ramón Poll (q.e.p.d.)’.
En el expediente que lleva el MEF sobre el caso, que se inicia en 1994, queda establecido que en todo momento el señor Poll tuvo la intención de vender las fincas y el Gobierno de Guillermo Endara de comprarlas.
No obstante, no hay constancia de que dicha venta se haya concretado.
‘En el expediente hay una nota del Sr. Poll que autoriza el uso de las dos fincas y una resolución de Gabinete de 1994 que le da poder al ministro de Hacienda y Tesoro (que en ese momento era Mario Galindo) a contratar directamente la compra de ambas fincas’, indica el MEF.
LA DONACIÓN EN DUDA
Desde el MEF aseveran que a lo largo de estos 22 años el Estado ha estado usufructuando las fincas, pero manteniendo negociaciones con sus verdaderos dueños (primero Poll y luego sus herederos).
‘En un momento, el Ministerio de Salud, debido a que las tierras las usufructuaba el MINSA, propuso una permuta por unas tierras que esa entidad mantenía en Colón. El Sr. Poll aceptó, pero la permuta tampoco se concretó’ informó el MEF.
Lo que ahora hace el Gobierno es ‘honrar el compromiso adquirido, saldando la deuda contraída desde hace 22 años y cumpliendo con la Resolución de Gabinete de 1994′, informó el MEF.
Ernesto Pérez Balladares, que recibió el terreno y el proyecto del hospital de su antecesor, Guillermo Endara, aseguró a este medio ‘que durante su mandato no recuerda reclamo alguno por los terrenos’.
ENTRE RUMORES Y COSTOS
Según publicaciones de medios locales, el exministro de Salud en el año 2012, Franklin Vergara, aseguró y así quedó por escrito que Juan Ramón Poll había donado los terrenos. La certeza era tal, que en mayo de 2012, el Consejo de Gabinete designó con el nombre de Irma Tzanetatos al Hospital de la 24 de Diciembre (en honor a la fallecida hija del empresario que cedió el terreno) y se establecía además que el Hospital San Miguel Arcángel, se llamaría Juan Ramón Poll por el mismo motivo.
Sin embargo, fuentes de la familia Poll aseguran, ‘que las fincas nunca fueron donadas, sino que se vendieron al Estado panameño. Poll autorizó a construir (sin la cancelación) porque el hospital se necesitaba’.
Un dato, que al parecer desconocían autoridades oficiales, pues en el año 2010 se aprobó una ley que constituyó al Hospital como una entidad de gestión pública y en la que se establece que ‘se creará una comisión de manera interina para implementar y ejecutar un plan de liquidación para solventar los compromisos contractuales adquiridos y no cancelados durante la administración del Patronato del Hospital’. No obstante, entre los 31 artículos no figura nada sobre pago de los terrenos.
El 12 de abril de 2016, Aristides Valdonedo, secretario de metas del actual gobierno, envía una carta al Registro Público en la que expresa la intención ‘de que La Nación adquiera la fincas con números 86393 y 86394′. ‘Nos encontramos realizando los trámites pertinentes para obtener la titularidad de las fincas en cuestión y así poder asignarlas en uso y administración al Ministerio de Salud’, explicó Valdonedo.
El abogado Juan Carlos Araúz analiza el caso y opina que el abultado pago de 3.7 millones se da ahora por un incumplimiento del Estado. ‘Se estaría pagando la pérdida de una oportunidad y en el transcurso del tiempo, el reavalúo del inmueble’, indicó.
Panamá
NACIONAL 12:00 a.m. jueves 11 de agosto de 2016
Las fincas del HISMA fueron exoneradas de impuestos en mayo
Es en esos lotes donde se construyó hace más de veinte años el HISMA Arcángel que, al parecer, el Estado todavía adeuda a los propietarios

La Dirección General de Ingresos (DGI) resolvió a través de la Resolución N°201-2488 del 20 de mayo de este año exonerar del pago del impuesto inmueble las fincas número 86393 y 86394, por estar destinadas para uso público. Es en esos lotes donde se construyó hace más de veinte años el Hospital San Miguel Arcángel que, al parecer, el Estado todavía adeuda a los propietarios.
El valor estimado de las fincas fue establecido por el valor promedio de avalúos de la Contraloría General de la República de Panamá en noviembre de 2015.
No se ha esclarecido si la decisión es retroactiva y la responsabilidad del pago de los impuestos durante estos años no se tomará en cuenta en la transacción ni si los propietarios están al día con la DGI, que solo revela información personal a los contribuyentes o sus apoderados, según explicó el Ministerio de Economía y Finanzas.
El documento fue citado en la Resolución de Gabinete 103 del 2 de agosto, publicada en Gaceta Oficial el 5 del mismo mes, por la que el Gobierno a cargo de Juan Carlos Varela autoriza el pago de $3.7 millones en concepto de compra de los terrenos en los que se levanta el hospital, una cantidad siete veces mayor a la que tenía en el año 1994, cuando se ordenó la compra.
Desde entonces, se han sucedido hasta cinco mandatarios, con sus respectivos gabinetes, sin que se hubiera identificado públicamente la falta del pago o los reclamos de los propietarios de las fincas, que, según publicaciones de la época y fuentes vinculadas a los gobiernos anteriores, pudieron pasar al Estado con carácter de donación.
El MEF, a requerimiento de La Estrella de Panamá , informó ayer que ‘‘no existe documentación alguna que acredite la donación’, mencionada en los medios, con citas, incluso, de uno de los ministros de Salud.
En el expediente que lleva el MEF sobre el caso, que se inicia en 1994, queda establecido que en todo momento el propietario tuvo la intención de vender las fincas y el Gobierno de Guillermo Endara, de comprarlas. No obstante, no hay constancia de que la venta se hubiera concretado.
‘Hay una nota (del propietario) que autoriza el uso de las dos fincas y una resolución de Gabinete de 1994 que le da poder al ministro de Hacienda y Tesoro (que en ese momento era Mario Galindo) a contratar directamente la compra’, indica el MEF.