El Mundo
Fracasó en Panamá el intento de reelección presidencial
PANAMA (AP).- Los panameños rechazaron ayer en un referendum una propuesta de reforma constitucional que habría permitido al presidente Ernesto Pérez Balladares postularse para la reelección en 1999.
El Tribunal Electoral informó que, escrutado el 72 por ciento de las mesas, los opositores a la reforma constitucional tenían el 62,7 por ciento de los votos, mientras que el oficialismo lograba el 35,5 por ciento. Estos porcentajes fueron considerados irreversibles.
Los impulsores de las reformas, pertenecientes al Partido Revolucionario Democrático (PRD), de Pérez Balladares, admitieron la derrota.
«Hemos dado una lección de civismo», dijo el ministro de Trabajo, Mitchell Doens, uno de los más activos promotores de la reforma, al referirse a los vaticinios de la oposición en el sentido de que no aceptaría un revés.
Agregó que ahora se prepararán para otra batalla política. El PRD deberá elegir a un candidato para las elecciones primarias, con vistas a los comicios generales del 2 de mayo próximo.
La principal dirigente opositora, Mireya Moscoso, candidata del Partido Arnulfista, manifestó que los panameños «dieron un no rotundo a las aspiraciones personales del presidente de perpetuarse en el poder. El pueblo quiere un cambio».
Los resultados del referendum son vitales para la vida política de este país centroamericano, de casi tres millones de habitantes, que el año próximo elegirá a un nuevo mandatario y recibirá de los Estados Unidos el control del canal transoceánico que lo atraviesa.
Pérez Balladares había defendido con ardor su reelección, argumentando que deseaba un período más para recibir el canal y valiosos bienes aledaños.
La votación se desarrolló de las 7 a las 16 y estuvo habilitado para votar 1,7 millón de personas.