http://impresa.prensa.com/panorama/pinata-gobiernos_0_3960353977.html
EL MANEJO DE LOS CONSULADOS
‘La piñata de los gobiernos’
TEMAS:Panamá

“Las irregularidades que se conocen [en los consulados] vienen de los años 50 y 60 hasta los días actuales”. De esta manera el excontralor [2007-2009] Carlos Vallarino resalta que las anomalías que se registran en los consulados han sobrevivido en las diferentes administraciones.
+ info
El exfuncionario mencionó que muchas veces las irregularidades se dan porque los cónsules utilizan ingresos para fines o gastos no autorizados y exceden los presupuestos.
También en muchas ocasiones, según Vallarino, no reportan los ingresos, hecho que se convierte en peculado.
Además, de acuerdo con el excontralor, se han detectado que los ingresos que debe gestionar un consulado lo hace otro de un área o país diferente. “Se hace una serie de transacciones que no están otorgadas ni por la ley ni por ninguna autoridad… pero como son personas muy allegadas… eso es como una especie de piñata de los gobiernos”, expresó Vallarino.
Destacó que generalmente en el cargo son nombrados familiares y amigos de los gobernantes. La facultad de nombrar y remover cónsules recae exclusivamente en el Presidente de la República, con alguna participación del ministro de Relaciones Exteriores.
El politólogo Carlos Guevara Mann coincide con Vallarino y destaca que frecuentemente se presentan problemas relacionados con la contabilización y entrega de los recaudos consulares debido a la falta de una adecuada supervisión por las entidades correspondientes (Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad Marítima de Panamá y Contraloría General de la República).
Además, según Guevara Mann el nombramiento de personas poco idóneas en el servicio exterior, incluyendo los consulados, agrava el problema. “El servicio exterior panameño no está bien estructurado y ningún gobierno ha hecho nada por corregir esa situación”, cuestionó.
Durante la gestión del mandatario Ricardo Martinelli, en el consulado de Argentina fue nombrado Al Bianchini Torres, hijo de la actual contralora general de la República, Gioconda Torres de Bianchini.
EL NEGOCIO
Vallarino también resaltó que hay muchos consulados que “son muy buscados”, porque generan muchos ingresos y se prestan para cometer irregularidades.
A esa opinión se suma Guevara Mann y agrega que en el tema consular prevalece la cultura del botín, de acuerdo con la cual la gestión pública no es un servicio sino una oportunidad de lucro. “Como esta cultura siga promoviéndose sin que haya castigo ejemplar, algunos cónsules se conducirán según la lógica del saqueo y el expolio”, advirtió.
Precisamente el negociado de los consulados resulta muy interesante, no solo por el volumen de dinero que manejan, sino por las personas encomendadas para dirigirlos. No todos los consulados son iguales. O dicho de otro modo, unos recogen más dinero que otros.
Por ejemplo, los 64 consulados identificados como de marina mercante son los que despiertan mucho interés. Entre ellos están los de Tokio, Seúl, Manila, Pireos y Londres, que tradicionalmente han sido bendecidos por jugosas recaudaciones. (Ver tabla).
INVESTIGACIÓN
En la actualidad el Tribunal de Cuentas mantiene abierto 14 expedientes de varios consulados de Panamá en diferentes partes del mundo, por presunta comisión de lesión patrimonial que, en conjunto, suman $1,707,300, según un informe de esa entidad al que tuvo acceso este diario.
La investigación en estos casos es por malos manejos en las recaudaciones y gastos operativos, que corresponden al período comprendido entre 2009 y 2012 [gestión del presidente Ricardo Martinelli], y cinco de estos casos son de 2006.
El consulado de Panamá en Rotterdam, Holanda, es según el informe del Tribunal de Cuentas el que lidera la cuantía en cuanto a posible lesión patrimonial con $548 mil 535.
La Contraloría General de la República realizó un informe de auditoría que comprende desde noviembre de 2004 a enero de 2009, el cónsul encargado durante este período fue Luis Ángel Ramírez Edwards, quien no contestó las llamadas que le hiciera este medio para que diera su versión sobre estas acusaciones.
Otro de los consulados con mayor lesión patrimonial es el de Panamá en Nueva York.
En este despacho se estimó una lesión de $442 mil 118 por malas operaciones en el manejo de recaudo y en los gastos ejecutados. La auditoría se realizó entre la gestión de 1999 a junio de 2006. Los implicados en este caso son Rita García de Frochaux, Vicente Bonilla Gómez, Maribel Vargas, Gabriel Phillips, Arleen Sucre García y Julia Mckay.
Mientras que en el consulado de Nueva Orleans, la investigación reveló que los exfuncionarios consulares María Pilar Pitty Córdoba, Isaac García Sittón y Eric Moreno Araya cometieron una lesión por $243 mil 232, debido a malos manejos en los recaudos consulares.
El consulado de Tampa, Florida, en Estados Unidos, de igual forma es investigado por una posible lesión patrimonial de $126 mil 626, entre los responsables aparece Sergio Bolívar Alemán Ballesteros, exvicecónsul.
Sin embargo, en días pasados el Segundo Tribunal de Justicia revocó la nulidad del proceso contra Bolívar Alemán, Roberto Cordovez y a otros tres exvicecónsules de Panamá en Tampa, acusados de peculado tras supuestamente cometer irregularidades en operaciones de recaudo y gastos entre los años 2000 y 2006.
OTROS CASOS
Entre los casos de este gobierno se cuenta el que se le sigue al consulado de Lisboa, Portugal. Allí las investigadas son Elida Cecilia de Paredes, consejera económica, y Minerva Jacinta Lara Batista, funcionaria.
De acuerdo con el informe, en este despacho una auditoría de la Contraloría General de la República calculó una lesión patrimonial de $19 mil 117, por presuntos malos manejos en las recaudaciones y gastos operativos.
Se intentó obtener la versión de estas funcionarias, pero resultó infructuoso.
Otros casos corresponden a pesquisas que adelanta el Tribunal de Cuentas y que se le siguen a los consulados en Los Ángeles y Nueva York, Estados Unidos; Berlín, Alemania, y República Dominicana.
LA PROPUESTA DE VARELA
El presidente electo, Juan Carlos Varela, en la página 22 de su plan de gobierno “El pueblo primero”, en el quinto eje denominado “Una política exterior al servicio del desarrollo de Panamá puente del mundo”, entre otros puntos propuso reorganizar las representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero con base a las necesidades del país, revisar y profesionalizar la carrera diplomática y consular adecuándola a los retos asumidos por Panamá en el siglo XXI y la redefinición de la política exterior panameña.
Además, Varela planteó reformar y hacer efectivo el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores para permitir que cumpla adecuadamente con sus funciones y defina la política exterior como política de Estado panameño.
Declaran reo rebelde a excónsul
El Juzgado Cuarto Penal declaró reo rebelde al excónsul de Panamá en Los Ángeles, California, Fernando Dale Ayarza, quien enfrenta un proceso por delitos contra la administración pública.
De acuerdo con edicto fijado en ese tribunal, el proceso contra el exfuncionario se suspenderá hasta que se presente ante dicha instancia para responder de los señalamientos que se le imputan. A Dale Ayarza se le abrió un proceso por presuntas irregularidades en el manejo de fondos de esa sede diplomática.
También mantiene un proceso ante el Tribunal de Cuentas por una presunta lesión patrimonial por un monto de 15 mil 503 dólares por supuestos malos manejos.
La investigación en este caso se inició en el año 2011, tras la salida del cargo. El Tribunal de Cuentas abrió una investigación en esa época contra siete consulados de Panamá en diferentes partes del mundo por presuntas lesiones patrimoniales que alcanzaban la suma de 550 mil 417 dólares, que correspondía a varias administraciones.
Juan Manuel Díaz C.
Otras noticias:
Exalcalde Bosco Vallarino, condenado por lesión patrimonial al Estado
Condenan a Edwin ‘Candín’ Cárdenas por lesión patrimonial al IMA de $5.6 millones
Ejecutivo declara a Franz Wever apto para ser magistrado de la Corte
Jueza ordena descongelar cuentas a Cristóbal Salerno – $37.3 millones. Caso Cobranzas del Istmo
Condenan a Cucalón a ocho años por caso Cobranzas del Istmo
Ordenan cautelar bienes del diputado Valdés Carrasquilla