http://www.prensa.com/judiciales/Mayer-Mizrachi-Migracion-Colombia-expulsion_0_4570042988.html
OPERATIVO EN BOGOTÁ
Mayer Mizrachi llega a Panamá tras ser expulsado de Colombia; lo conducen a la Policía
A eso de las 12:45 a.m. de este jueves 8 de septiembre el empresario panameñoMayer Mizrachi llegó al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, en un vuelo procedente de Colombia, luego de que autoridades migratorias efectuaran en ese país el proceso de expulsión.
Una vez llegó, contó su abogado Silvio Guerra, fue montado en un vehículo policial y conducido a la sede de la Policía Nacional (PN) en Ancón.
«Hablé con él y me dice que lo acaban de bajar [del avión] y lo montaron en un carro de la Policía… dijo que se tiene que notificar ante el Juzgado Décimo Tercero, pero eso es puro cuento. Es para dejarlo dormir, quien sabe, en una celda…», indicó Guerra.
Familiares y amigos lo esperaban en el aeropuerto. Pero una vez conocieron la noticia de que era conducido a la Policía, todos se trasladaron a esa sede.
A eso de las 2:20 a.m. el abogado Guerra informó que Mizrachi se quedaría toda la noche en la Policía para posteriormente llevarlo a que se notifique, a las 8:00 a.m. de este jueves, ante el Juzgado Decimotercero Penal.
El Ministerio Público lo investiga por la supuesta comisión de delitos contra la adminitración pública en la modalidad de peculado relacionado con la instalación de un programa informático de seguridad denominado Criptex, que supuestamente no se instaló en los estamentos de seguridad, pese a que se pagó por ello.
En este caso, el Segundo Tribunal Superior de Justicia, el pasado 19 de enero de 2016, concedió una fianza de $100 mil a favor de Mizrachi para no ser detenido, por lo que tras consignar la fianza, al llegar a Panamá tendría libertad ambulatoria, pero con impedimento de salida del país tras una medida cautelar de la Fiscalía Primera Anticorrupción.
EN COLOMBIA
Mizrachi fue detenido el miércoles 7 de septiembre en Bogotá por Migración Colombia, para dar trámite al proceso de expulsión que tiene pendiente en ese país.
La detención ocurrió en la Calle 85 con carrera 13, en Bogotá, cuando viajaba como pasajero en la parte trasera de un vehículo blindado. Intentó darse a la fuga, maniobra en la que el conductor del carro blindado casi atropella al policía que intentaba notificar a Mayer Mizrachi. Una patrulla de Migración interceptó el automóvil en el que viajaba Mizrachi, para evitar que este escapara. El ciudadano panameño no quiso apearse del vehículo hasta que llegara su abogado.

Cuando concluyeron las diligencias de notificación en la sede de Migración Colombia en la Calle 100, fue trasladado a una sala especial de las autoridades migratorias en el aeropuerto, desde donde esperó un vuelo a Panamá. Mizrachi dijo en ese momento que lo trasladarían en un vuelo chárter. Su abogado había pedido que se le otorgara permiso para salir del país por sus propios medios, pero las autoridades migratorias le respondieron que eso no era permitido.
Mizrachi se refirió al tema en su cuenta en la red socialTwitter.
ALERTA @MigracionCol @PoliciaColombia coordinando otra detencion ilegal en mi contra apesar de salvoconducto vigente
Al rechazar el asilo @CancilleriaCol @MigracionCol tiene la obligacion de darme un salvoconducto por 30 dias. Esta expulsion es ilegal!
Migración Colombia explicó que eso no se aplica porque había un proceso de expulsión previo a la solicitud de refugio presentada por Mizrachi y el trámite de expulsión del país queda en firme una vez se niega la condición de asilo.
Esta secuencia de hechos sucedió luego de que ese mismo miércoles, en horas de la mañana, la canciller colombiana María Ángela Holguín resolviera el último de los dos recursos presentados por Mizrachi luego de que el Consejo Nacional de Refugio de Colombia (Conare) decidiera, el 7 de julio pasado, rechazar la solicitud de refugio elevada por Mayer Mizrachi Matalon, por tener un proceso de expulsión pendiente.
Luego de que eso sucediera, la defensa presentó dos recursos: uno de reposición y uno de apelación. El de reposición, elevado ante el vicecanciller (que fue el que firmó la decisión de Conare), ratificó la decisión de Conare el 10 de agosto, y el de apelación, firmado por Holguín, confirmó la decisión tanto de la Conare como del vicecanciller. Ese era el último recurso que le quedaba a Mizrachi en Colombia.

Mizrachi estaba en Bogotá desde diciembre de 2015, cuando fue detenido por las autoridades de ese país tras un pedido de captura y de extradición por parte de autoridades judiciales panameñas.
El 21 de junio de 2016, salió de la cárcel La Picota después de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá revocó la orden de extradición de Mizrachi. En medio de su salida se dio un incidente que no termina de aclararse: Mizrachi asegura que salió legalmente, mientras Migración Colombia señala que hubo irregularidades, puesto que el director de la cárcel no lo puso a órdenes de ellos para expulsarlo del país como dice la ley.
El director de la cárcel ya fue destituido y hay investigaciones en curso, en Colombia, por una supuesta coima en este caso que, en teoría, permitió la salida de Mizrachi de prisión. El 23 de junio, Mizrachi solicitó refugio al Gobierno colombiano y hasta ayer fue que se resolvió este proceso.
Otras noticias:
Se suspende la audiencia preliminar del caso Criptext – Mayer Mizrachi – Eduardo Jaén
Anulan extradición de Mayer Mizrachi, será deportado a Panamá
Mizrachi desvió $150 mil a Director de AIG en caso Criptex
Mayer Mizrachi no acude a indagatoria por caso de supuesto blanqueo
‘Yo pago a jueces todos los días’: Janio Lescure
Conoce los detenidos, liberados y prófugos en casos de alto perfil