https://impresa.prensa.com/panorama/Caja-Ahorros-millones-New-Business_0_5057494333.html
PESQUISA
Caja de Ahorros aportó $7 millones a New Business
Sin mayor trámite, la directiva del banco -por entonces presidida por Riccardo Francolini- prestó $7 millones a Henri Mizrachi, usados para comprar Epasa.
Olmedo Rodríguez, Eliana Morales Gil 20 jun 2018 – 01:00h
Henri Mizrachi Archivo-
De la Caja de Ahorros (CA) se transfirieron $7 millones a las cuentas de New Business, sociedad que en dos días del mes de diciembre de 2010 recolectó el dinero suficiente para comprar Editora Panamá América, S.A.
Documentos del Ministerio Público revelan que en 2010 la CA hizo dos préstamos: uno a Henri Mizrachi Cohen (a título personal) por $3 millones 985 mil 995; y otro a la sociedad Global Office Corp. –ligada a Mizrachi, hoy directivo de la Autoridad del Canal de Panamá– por $2 millones 989 mil 495. Los cheques fueron depositados en cuentas de la sociedad New Business por instrucciones de Mizrachi.
Cuando Mizrachi pidió el crédito, Riccardo Francolini, quien también aportó $1 millón a New Business a través de la sociedad Gladden Corporation, era presidente de la junta directiva de la CA.
En la directiva también estaba Ricardo Chanis, que terminó compartiendo con Mizrachi el cuerpo directivo de la sociedad Tpach, Inc., que adquirió el 100% de las acciones de Epasa.
Según la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada, el préstamo se habría cancelado con cheques de sociedades y proyectos ligados al Estado.
Caja de Ahorros aportó millones a New Business Olmedo Rodríguez Campos Eliana Morales Gil
Caja de Ahorros: donde reinaron la influencia y el poder político
¿Qué hay que hacer para que un banco del Estado apruebe dos préstamos millonarios en un solo día, obviando los extensos trámites burocráticos?
Fácil: con buenos contactos, de esos que se tejen con los hilos del poder, los negocios y la política.
El Ministerio Público sigue encontrando –y juntando– las piezas escondidas del rompecabezas tras el que se ocultaron las personas que compraron Editora Panamá América, S.A. (Epasa), transacción en la que, de acuerdo con los fiscales, se habría usado dinero del Estado.
Resulta que $7 millones que llegaron a la cuenta-canasta de New Business –sociedad que en dos días recolectó millonarias sumas de dinero para concretar la adquisición de la empresa periodística– salieron de dos préstamos concedidos por la Caja de Ahorros a Henri Mizrachi Cohen, actual directivo de la Autoridad del Canal de Panamá y socio de negocios del expresidente Ricardo Martinelli, verdadero dueño del grupo editorial. (Ver noticia relacionada).
Documentos de la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada dan cuenta de que el 14 de diciembre de 2010, el banco estatal le prestó $3 millones 985 mil a Mizrachi, y otros $2 millones 989 mil a Global Office Corp., sociedad también de su pertenencia.
Una semana después, el propio Mizrachi dio instrucciones al banco para que los dos cheques, que sumaron $7 millones, fueran confeccionados a favor de New Business.
Pero al fiscal David Mendoza –quien está cargo de la pesquisa– le ha llamado la atención que, al momento de solicitar el préstamo, Mizrachi sustentó que el dinero sería utilizado como capital de trabajo en inversiones inmobiliarias. Sin embargo, los millones fueron a dar a New Business, muy lejos de tener vínculos con actividades de bienes raíces.
Buenos contactos
La posibilidad de que el préstamo fuera rechazado era mínima. En la directiva de la Caja de Ahorros –organismo que debía avalar el crédito– estaban Riccardo Francolini (presidente) y el abogado Ricardo Chanis. Francolini también aportó $1 millón a New Business, a través de Gladden Corporation. Y Chanis terminó compartiendo con Mizrachi la directiva de Tpach, Inc., sociedad que adquirió el 100% de las acciones de Epasa.
En este caso se investiga a Mizrachi y a otro grupo de personas por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.
Mizrachi acudió el pasado 2 de abril a la fiscalía, después de meses de esquivar la comparecencia con recursos legales. Ese día se acogió al artículo 25 de la Constitución a fin de no declarar.
La Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información pidió al Gabinete que tramitara su remoción de la directiva de la ACP, debido a que no cumplía con sus deberes y responsabilidades en esa instancia, ya que supuestamente no estaba en el país.
Hasta la fecha, ese paso no se ha concretado. El presidente Juan Carlos Varela dijo que espera un informe de sus asesores legales sobre el asunto. En tanto, Mizrachi ha asistido “regularmente” en las últimas semanas a las reuniones de la directiva, según el ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy.
El fiscal también le ha puesto la lupa a la manera en que este directivo del Canal pagó sus dos préstamos. Se han detectado transacciones de sociedades y proyectos ligados a contratos del Estado. En la edición de mañana se darán detalles al respecto.
https://impresa.prensa.com/panorama/Sociedades-ocultar-verdaderos-propietarios_0_5057494350.html
INVESTIGACIÓN
Sociedades para ocultar a los verdaderos propietarios de Epasa
Rolando Rodríguez B., Juan Manuel Díaz 20 jun 2018 – 00:00h
Epasa tiene nuevos dueños desde 2010. Archivo
¿A quién pertenece Editora Panamá América, S.A., que publica tres diarios de circulación nacional?
La respuesta flotaba en el centro de una nube gris, producto de que sus dueños –los que controlan las acciones de esta empresa editorial– nunca lo habían admitido categórica y públicamente.
Así, lo que más se acercaba a sus identidades eran rumores y declaraciones deliberadamente ambiguas.
Pero la firma Chanis, Abogados & Consultores –cuyo socio principal, Ricardo Chanis, es presidente de la junta directiva de Epasa– despejó cualquier duda sobre el tema, luego de aclarar a las autoridades, en su calidad de agente residente de la editorial, quiénes son sus dueños, cubiertos por varias capas de instrumentos societarios, con el fin de ocultar a sus verdaderos propietarios.
Epasa pertenece a una sociedad llamada Tpach, Inc. De acuerdo con la firma de abogados, esta sociedad, a su vez, pertenece a una tercera capa societaria.
Se trata de tres compañías que se dividen las acciones en circulación de la empresa periodística. Una de ella es Corporación de Inversiones Multimedios, que posee el 60% de las acciones de Tpach, cuyo beneficiario final es el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.
El restante 40% de las acciones de Tpach pertenece, a partes iguales, a otras dos sociedades: Ibiza Overseas Corp. (20%) y Meadows Investment, S.A. (20%).
Ambas sociedades, de acuerdo con la firma de abogados Chanis, están bajo el control del empresario Henri Mizrachi Cohen.
En conclusión, los propietarios del grupo Editora Panamá América, S.A. son el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal y Henri Mizrachi Cohen, de acuerdo con sus abogados residentes: Chanis, Abogados & Consultores.