AUDIENCIA
Jueza prohíbe a ‘La Prensa’ reproducir imagen de Janio Lescure
En su decisión, la jueza de Garantías invoca el derecho a la protección de las víctimas de los delitos.Rodrigo Noriega09 jun 2020 – 12:00 AMTEMAS: Libertad de expresiónCorrupciónaudienciaMP (Ministerio Público)

En una audiencia de afectación de derechos celebrada ayer en el sistema penal acusatorio, la jueza de Garantías Elkis Martínez ordenó a La Prensa no publicar en lo sucesivo la imagen del abogado Janio Lescure.
La decisión guarda relación con el proceso penal que se sigue al presidente de Corporación La Prensa, Diego Quijano, y al director asociado, Rolando Rodríguez, por la supuesta comisión de delitos contra el honor en perjuicio del abogado Lescure.
La pretensión se origina en una serie de reportajes periodísticos, en los que La Prensa reprodujo grabaciones efectuadas a Lescure por detectives israelíes en España. Las grabaciones presuntamente registran declaraciones del abogado, en las que se exponen supuestos actos de corrupción en el Órgano Judicial panameño.
Lescure solicitó en la audiencia que La Prensa retirara todas las grabaciones o extractos de estas referentes a su persona, y que estuvieran en las plataformas digitales de este medio. Además, pidió que este diario no pudiera reproducir más su imagen, fundamentando esta reclamación en su condición de posible víctima de delitos contra el honor.
La jueza Martínez rechazó la solicitud de censura de las grabaciones, pero asintió a la prohibición de reproducir la imagen de Lescure, fundamentando su dictamen en el numeral 8 del artículo 332 del Código Procesal Penal, referente a la protección de las víctimas, testigos, peritos y otros intervinientes en los procesos penales.
De tolerarse este funesto precedente, los personajes políticos o las figuras de interés público podrían promover acciones penales infundadas contra medios de comunicación, periodistas y miembros de la sociedad civil, con la finalidad de obtener censura y cercenar la libertad de expresión y el derecho a la información.
Durante la audiencia, el Ministerio Público argumentó contra las solicitudes porque eran prematuras, ya que existía una incipiente investigación derivada de los reportajes periodísticos, pero que había estado paralizada por la reducida actividad de los despachos del Ministerio Público durante la cuarentena.
La Prensa emprenderá las acciones legales que corresponda para defender la libertad de expresión y el derecho a la información de todos los panameños.